El PSOE critica a la consejera de Sanidad por minimizar los datos del último Barómetro Sanitario del CIS

Fuente:

Domingo Carpena explicó que los usuarios valoran la sanidad pública murciana en tercer lugar por la cola de todas las comunidades autónomas, y afirma que el PP ha fracasado en la gestión sanitaria

El diputado regional socialista Domingo Carpena criticó a la consejera de Sanidad “por minimizar los datos del último Barómetro Sanitario del CIS, en el que los usuarios valoran la sanidad pública murciana en tercer lugar por la cola de todas las comunidades autónomas”.

Para Carpena, lo más significativo es “la buena opinión y la preferencia de los murcianos por la sanidad privada en detrimento de la pública”. Y reprochó a la consejera que “en lugar de analizar los errores y asumir la responsabilidad para intentar corregirlos, lo que hace es echar balones fuera”.

Carpena subrayó algunos datos del informe que indican la mala situación de la Sanidad regional: por ejemplo, el 11,5 % de los murcianos, la cifra más alta de España, consideran que la sanidad está tan mal que necesita cambios fundamentales, frente al 4,9 de la media nacional; ante una enfermedad grave, el 47,8 % de los murcianos elegiría, un hospital público y el 40,6 % uno privado, frente al 55,8 % y 33,1 % de los españoles respectivamente. En Murcia hay 7 puntos de diferencia en España hay 22,7 puntos.

Otro ejemplo que destacó el diputado socialista es que, respecto a cualquier problema de salud, la preferencia entre la sanidad pública y privada en Murcia se decanta a favor de la segunda, frente a la media nacional que prefiere la sanidad pública.

Así, en un apartado tan significativo como la atención por un especialista, en España el 47,9 % de la población se decanta por lo público, y el 43,6 % por lo privado; en Murcia, sin embargo, el 37,3 % prefiere un especialista de la sanidad pública y el 3 49,6 % iría a un especialista privado.

Si se habla del ingreso en un hospital, en España el 59 % prefiere uno público y el 33,4 % uno privado; en nuestra Región, el 44,8 % se iría a un hospital público y el 46,6 % a uno privado.

“Tanto en Atención Primaria como en Especializada nuestra Región está por encima de la media nacional en lo referente al trabajo de los profesionales y por debajo en todo lo demás : horarios, tiempo de consulta, espera para consulta, facilidad para conseguir cita, espera para pruebas diagnósticas, etc.”, subrayó Carpena.

El diputado explicó que “los murcianos opinan que nuestra Sanidad pública funciona peor que la Sanidad pública de otras regiones españolas, y del mismo modo somos la segunda comunidad autónoma que considera que los servicios sanitarios públicos menos han mejorado con las transferencias estatales: el 30 % de media nacional considera que han mejorado frente al 14,2 % en Murcia”.

Respecto a la calificación que ponen los usuarios a la Sanidad Pública, en la Región es de 6,12 sobre 10 frente a 6,29 sobre 10 en el resto de España. “Somos la tercera comunidad por la cola en calificación, pero lo más importante es que, mientras la valoración global de la sanidad pública en el resto de España va ascendiendo, en la Región de Murcia sucede al revés: en 2004 la nota era de 6,31 y en 2008 de 6,12.

“Estos datos coinciden con otras estadísticas como el Informe de la FADSP que, lamentablemente, sitúan a nuestra sanidad pública en el furgón de cola de todas las comunidades autónomas”, añadió Carpena.

Conclusiones

Para el diputado socialista, la mayor preferencia de la Sanidad privada respecto a la pública supone la pérdida de prestigio de la primera respecto a la segunda. Sin embargo afirmó que “el Barómetro nos indica que esto no es achacable al trabajo de los profesionales, sino a la insuficiencia de recursos y a la mala organización del Servicio Murciano de Salud”.

“Cuando hay más de 24.000 personas que superan los tiempos de espera legales establecidos es, desgraciadamente, normal que acudan a la sanidad privada y paguen por un servicio que tenían que recibir gratis y de calidad, y que el Gobierno del Partido Popular ha sido incapaz de proporcionarles”, añadió.

En opinión de Domingo Carpena, el Partido Popular ha fracasado, tras 14 años de gobierno, en la gestión sanitaria. “El recurso de “matar al mensajero” -descalificar el Barómetro sanitario del CIS- es una prueba más de la falta de ideas, de capacidad de gestión, de propuestas y de soluciones para mejorar la sanidad, sobre todo cuando en otras ocasiones que los datos del mismo Barómetro han podido ser más o menos favorable no han dudado en ponerse a sí mismos de ejemplo y de modelo sanitario. Todo de una absoluta mediocridad”, finalizó.

El PSOE critica a la consejera de Sanidad por minimizar los datos del último Barómetro Sanitario del CIS, Foto 1
Murcia.com