El Gobierno regional impulsa un corredor ferroviario de mercancías entre Murcia y Barcelona

Fuente:

El servicio empezará a funcionar el próximo lunes y realizará un trayecto semanal por sentido

Esta iniciativa forma parte del Plan Director de la Sociedad Pública de Suelo y Equipamientos Empresariales (SEREMUR), que dotará al tejido industrial de infraestructuras para mejorar su competitividad

El Gobierno regional, a través de las consejerías de Universidades, Empresa e Investigación y de Obras Públicas y Ordenación del Territorio impulsa el primer tren de mercancías desde la Región de Murcia a Barcelona, que comenzará a funcionar el próximo lunes con dos trayectos semanales, Murcia-Barcelona y Barcelona-Murcia.

Esta iniciativa está enmarcada en el Plan Director 2009-2013 de la Sociedad Pública del Suelo y Equipamientos Empresariales de la Región de Murcia (Seremur), vinculada a la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, y cuyo objetivo global es el de dotar al tejido industrial de las infraestructuras necesarias para incrementar su competitividad.

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, y el titular de Obras Públicas, José Ballesta, realizaron el anuncio de la puesta en marcha de este nuevo servicio ferroviario en San Esteban tras la rueda de prensa que ofreció la portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, para informar de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno.

El convoy saldrá los lunes a las 19:45 horas de la estación de Nonduermas (Murcia) y llegará a las 07:30 horas a la estación barcelonesa de Can Tunis, mientras que en sentido inverso partirá los jueves a las 20:20 horas, con llegada a Murcia a las 08:15 horas del viernes.

Marín indicó que desde el Instituto de Fomento se realizaron varias jornadas con empresarios para la puesta en marcha de este corredor ferroviario de mercancías, “una apuesta por la intermodalidad en el transporte que permite contar con un tren de mercancías todas las semanas entre Murcia y Barcelona”.

Según Marín, la puesta en marcha de este corredor supone un “acicate” para lograr que la Región sea incluida en el proyecto ‘New Opera’ de la Unión Europea para el aumento del transporte de mercancías, que lleva aparejado la ejecución de grandes infraestructuras ferroviarias.

“Una de las vías de hacer patente la necesidad de la inclusión de la Región en este proyecto ante el Ministerio de Fomento es demostrar que hay iniciativas firmes por parte de las empresas y del Gobierno regional en este sentido”, defendió Marín.

Esta iniciativa ha contado con el apoyo de varias empresas de la Región que se han mostrado interesadas en la utilización del tren para el transporte de su producción y de materias primas, la Asociación de Logística de la Región de Murcia y el operador ferroviario Alfil Logistics.

Así quedó patente en la reunión del Consejo de Administración de Seremur celebrado esta semana y que fue presidida por Salvador Marín. Además, en la reunión se puso de manifiesto que la Sociedad Pública del Suelo y Equipamientos Empresariales debe ser un agente activo en todos los procesos de planificación y gestión de suelo para actividades económicas.

Seremur aglutina bajo un mismo proyecto todas las actividades de suelo e infraestructuras empresariales que se realizan desde el Info: intervendrá en aspectos de planificación y ordenación de infraestructuras industriales y logísticas, concertación público-privada y coordinación interadministrativa en actuaciones de suelo industrial, así como en el asesoramiento a la promoción y dinamización de polígonos industriales y en la diversificación y especialización de la oferta de suelo.

Las acciones contempladas en el plan de trabajo de esta Sociedad dan respuesta a las medidas contempladas dentro de la línea estratégica de Apoyo a las infraestructuras del Plan Industrial de la Región de Murcia. Así, en cuanto a las medidas de fomento y desarrollo de áreas de actividad industrial, Seremur ha diseñado un conjunto de acciones que van desde la creación y mejora de los equipamientos industriales, la promoción de equipamientos e infraestructuras estratégicas, hasta el fomento de la profesionalización y mejora en la gestión de los polígonos y parques industriales. Además, se reforzará la información sobre equipamientos e infraestructuras económicas y, la planificación de plataformas logísticas.

Eje Mediterráneo ferroviario de mercancías

Otra de las prioridades de la Región de Murcia en materia ferroviaria es la potenciación del eje mediterráneo ferroviario de mercancías, incluido en la red FERRMED, que facilitará una mayor apertura de la Región a mercados emergentes internacionales y potenciará la competitividad de los diferentes sectores productivos de la economía regional, impulsando el comercio exterior y la creación de empleo a través de la plena integración en el mercado único europeo.

El consejero de Obras Públicas, José Ballesta, explicó que para ello es necesaria la creación de una tercera vía en el eje Murcia-Alicante para tráfico de mercancías, como ya viene reivindicando la Región de Murcia ante el Gobierno central, además de la prolongación del corredor mediterráneo hacia Almería, con una vía también de uso exclusivo para mercancías, así como la conexión con Cartagena mediante el eje exclusivo de mercancías independizado del acceso de alta velocidad de pasajeros.

Plan de Dinamización de suelo industrial

En la reunión del Consejo de Administración de Seremur se dio cuenta también del ‘Plan de Dinamización de Suelo Industrial con Entidades Locales’, que será la herramienta del Gobierno regional para colaborar con ellas en la puesta en marcha de nuevo suelo el plan de inversiones y el industrial.

El objetivo de este Plan es apoyar a los ayuntamientos para avanzar en la elaboración y tramitación de los instrumentos de planeamiento, con el fin de que puedan estar preparados para atender demandas puntuales o fruto de una futura reactivación económica y que cualquier proyecto empresarial encuentre una localización adecuada a sus necesidades.

El Consejo de Administración de Seremur esta compuesto por el consejero de Universidades, empresa e Investigación, Salvador Marín; el director del Info, Juan José Beltrán; la secretaria general del Info; Isabel del Rey; el secretario general de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del territorio, José María Bernabé; el director general de Finanzas y patrimonio, Severiano Arias; el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Antonio Javier Navarro; el director general de Industria, Energía y Minas, José Francisco Puche; y el director general de Seremur, Juan Pablo Caballero.

El Gobierno regional impulsa un corredor ferroviario de mercancías entre Murcia y Barcelona, Foto 1
Murcia.com