Saura pide medidas contra la crisis y Valcárcel dice se han pactado con los agentes sociales

Fuente:

Cartagena, 6 may (EFE).- El portavoz del grupo socialista, Pedro Saura, pidió hoy al presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, en un pleno de control de la Asamblea Regional, medidas contra la crisis económica y el desempleo, a lo que el jefe del Ejecutivo replicó que llevan meses pactándolas con los agentes económicos y sociales.

Saura recordó que su grupo ha planteado un centenar de propuestas para salir de la situación de crisis económica, entre las que destacó mejorar la financiación de las empresas.

En su opinión, el Gobierno regional debería instar a las cajas de ahorro de la Región a que ofrezcan financiación extra a las empresas y propuso la constitución de lo que denominó "un ICO regional" para financiarlas.

El responsable socialista se preguntó "de qué sirven los bajos intereses si no hay financiación", y concluyó que no le gustaría que el presidente Valcárcel dejase como herencia "sólo paro y corrupción".

Por su parte, Valcárcel acusó a Saura de "ignorar" que el Gobierno regional está pactando para "construir Región", y que el plan "Murcia Horizonte 2010" es el resultado de acuerdos con toda la sociedad.

Dijo también que "pese a las dificultades, la Región de Murcia creció en 2008 por encima de la media nacional", afirmó que el Gobierno regional "no abandonará la nueva economía y la I+D+i" y señaló que en inversiones en ese apartado también la Administración regional superó a la central.

Por su parte, el portavoz del grupo popular, Juan Carlos Ruiz, preguntó al presidente por las actuaciones llevadas a cabo por su gobierno ante el anuncio de parada de producción en la refinería de Repsol en el Valle de Escombreras.

Ruiz recordó que esta empresa está realizando la mayor inversión industrial de la historia de España y ofreció como datos la cifra de 3.200 millones de euros y 6.000 empleos en la construcción de la ampliación.

El presidente Valcárcel respondió que su ejecutivo ha mantenido reuniones y entrevistas con los máximos responsables de la compañía en España, entre los que mencionó al presidente de la petrolera, Antonio Brufau, y con directivos de la empresa en Cartagena, como el director de la fábrica, Francisco Vázquez.

Añadió que Repsol garantiza que la parada de actividad no afectará ni a los trabajadores de la refinería ni a los empleados de las subcontratas y recordó que las gestiones de la alcaldesa de Cartagena y la Administración regional lograron garantizar la inversión futura de Repsol, "pese a las presiones para que no viniera".

Por su parte, el diputado de Izquierda Unida José Antonio Pujante pidió al presidente su opinión sobre el gasto de tres millones de euros realizado por la consejería de Cultura y Turismo en una campaña de promoción de la Región en la actual situación de crisis.

Pujante mencionó otras partidas presupuestarias del gobierno, como la de prevención del cáncer de mama, la de la lucha contra el maltrato a las mujeres, o la de prevención del consumo de drogas que, aseguró, cuentan con asignaciones económicas inferiores.

El presidente Valcárcel contestó que poner en pie una campaña de promoción turística "no es gasto, sino inversión" y argumentó que la iniciativa debe ser juzgada por sus resultados.

En ese sentido, el presidente ofreció los datos de ocupación hotelera en Semana Santa y en el puente del primero de mayo e indicó que han sido mejores en la Región que en el resto de España, por lo que "algo habrá tenido que ver" la citada campaña. EFE

Saura pide medidas contra la crisis y Valcárcel dice se han pactado con los agentes sociales, Foto 1
Murcia.com