Denunciadas 27 páginas web que venden ilegalmente medicamentos en España

Fuente:

Canadian Pharmacy, otra web de venta ilegal de medicamentos, ya fue denunciada por CONSUMUR el pasado mes de octubre

La Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios, CONSUMUR, integrada en FACUA - Consumidores en Acción, se suma a la denuncia interpuesta por FACUA, ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil , a las empresas responsables de veintisiete páginas web que venden ilegalmente medicamentos en España.

En las webs se ofertan medicamentos de todo tipo, buena parte de los cuales requieren receta médica en España. Venden antigripales, antidepresivos, ansiolíticos, antibióticos, somníferos, píldoras anticonceptivas, fármacos para la presión arterial, el colesterol, la disfunción eréctil...

Tamiflu, Viagra, Levitra y Cialis son cuatro de los más ofertados. Una de las webs presenta fraudulentamente el Tamiflu como una "vacuna". El hecho de que ciertos productos son en realidad falsificaciones se deduce en algunos casos, en ofertas que usan denominaciones como "Tamiflu genérico".

Se trata de empresas que utilizan las denominaciones comerciales 1drugstore-online, 121doc, Abc Online Pharmacy, AirmailPharmacy1, Aura Pharmaceutical Specialties, Best Priced Drug Store, DrugDelivery.ca, Drugs Pro, Drug Store, Easterndrugs, EuroClinix, EuroDrugstore, Farmacia del Pont, Farmacia Online 1, Generic Medicines, Medic Farm, Meds4all, Nature Meds, Pharmamedics, Prescription Drugs 1, Rx Giant, Soft Tabs Store, Todo en Medicamentos, Ukmedix, US Pharm, X Cheap Pharmacy y XL Pharmacy.

El pasado mes de octubre, CONSUMUR dio a conocer la denuncia interpuesta ante la Dirección General de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y Consumo, de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia, contra una empresa que, con la denominación Canadian Pharmacy, ha venido comercializando fármacos en al menos nueve países a través de más de una veintena de dominios de Internet, desmantelados cada cierto tiempo para volver a aparecer bajo nuevas direcciones.

El negocio se daba a conocer mediante correos electrónicos que han supuesto la mayor oleada de spam farmacéutico en España en los últimos tiempos.

No es la primera ocasión que son emprendidas acciones contra la venta ilegal de medicamentos a través de Internet. FACUA, federación en la cual está integrada CONSUMUR, también denunció el pasado año a las empresas Canadian Pharmacy, European Pharmacy, Auramail y Nutra life

La Asociación espera celeridad en las actuaciones por parte de la Aemps y la Guardia Civil , que muy posiblemente requerirán la coordinación con los gobiernos de los países donde tienen su sede las empresas denunciadas o se alojan sus páginas web.

Asimismo, la asociación reclama al Ministerio de Sanidad y Política Social y las autoridades de Salud de las comunidades autónomas más controles sobre la venta ilegal de fármacos a través de medios como Internet.

Junto a los riesgos que conlleva la automedicación, CONSUMUR alerta de los graves peligros para la salud que puede acarrear el consumo de fármacos adquiridos en un mercado ilegal como el de Internet, que en no pocos casos son en realidad falsificaciones de las especialidades farmacéuticas anunciadas.

La Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, prohíbe en su artículo 2.5 "la venta por correspondencia y por procedimientos telemáticos de medicamentos y productos sanitarios sujetos a prescripción médica". En él se señala que "la normativa de desarrollo regulará dichas modalidades de venta con respecto a los medicamentos no sujetos a prescripción médica garantizando, en todo caso, que se dispensen por oficina de farmacia autorizada, con la intervención de un farmacéutico, previo asesoramiento personalizado".

Por último, CONSUMUR recomienda a los consumidores que deseen recibir más información acerca de las características de este tipo de farmacias ilegales, que acudan a la asociación. El consumidor afectado podrá recibir información acudiendo a la asociación, en horario de 10.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, y de 17.30 a 19.30 horas los martes y jueves, así como a través de su Oficina Virtual, a disposición del consumidor y usuario las 24 horas del día. También podrá solicitar información llamando al Teléfono de Información al Consumidor y Usuario: 968 96 77 88.

Denunciadas 27 páginas web que venden ilegalmente medicamentos en España, Foto 1
Murcia.com