SEO pide que se evite más las degradación del Mar Menor para frenar la pérdida de la biodiversidad

Fuente:

SEO pide que se evite más las degradación del Mar Menor para frenar la pérdida de la biodiversidad

Murcia, 7 may (EFE).- La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha propuesto que se inicie la redacción de los planes de gestión de espacios de la Red Natura 2000, que se apruebe este año el de Isla Grosa y el del Mar Menor y se evite la "continua degradación" de la laguna como medidas para frenar la pérdida de la biodiversidad en la Región de Murcia.

Esta Sociedad ha publicado hoy un informe con doscientas medidas para impedir el deterioro de la biodiversidad en España, veinte de ellas dirigidas al ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y diez a cada una de las 17 comunidades autónomas y Ceuta.

Entre las diez medidas dirigidas a la Comunidad murciana, la SEO reclama que se priorice la recuperación de la biodiversidad del Mar Menor, "evitando el desmesurado crecimiento urbano y la contaminación consecuencia de la mala gestión de las depuradoras" en su entono.

También pide la declaración de Área Marina Protegida del espacio Cabo Tiñoso-La Azohía, regulando las actividades pesqueras, y prohibiendo vertidos y obras marítimas con impacto ambiental.

Plantea, además, que se actualice el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Región; se incluya al escribano palustre, Ave del Año, en el catálogo regional de especies amenazadas en la categoría En Peligro y se proteja su hábitat, y que se inicie la redacción de los planes de recuperación de las especies amenazadas que aún no cuentan con plan.

El informe propone también que se apruebe este año el plan de recuperación del águila-azor perdicera, la gaviota de Audouin, la avutarda común y el cernícalo primilla, y se elabore una Estrategia de Conservación de los hábitats esteparios y las especies esteparias presentes.

Así mismo, la SEO insta a actualizar la Ley de Caza, adaptándola a la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, a tener en cuenta los espacios de la Red Natura 2000 ligados al agua en los planes de cuenca, a poner en marcha un saneamiento del río Segura, y a evitar su sobreexplotación y su contaminación, así como a promover una adecuada gestión del agua.

Entre las medidas, la SEO plantea, por otra parte, que no se autoricen proyectos de urbanización en la costa y en espacios de la Red Natura 2000, que se revisen las recalificaciones urbanísticas y que se eviten los proyectos de campos de golf insostenibles.

Pide, además, que se apruebe un plan de lucha contra el uso ilegal de veneno y se mejore la eficacia en la lucha contra esta amenaza, y que se controle el buen uso y la venta de productos fitosanitarios, así como la buena aplicación de la condicionalidad en la agricultura.

También propone declarar como ZEPA las Áreas Importantes para las Aves (IBA) marinas identificadas recientemente como prioritarias para Murcia y facilitar la revisión de las IBA terrestres, estableciendo acuerdos para la cesión de datos e información, y haciendo partícipes a los distintos organismos y entidades expertas en el tema.

Por último, la SEO solicita que se tenga en cuenta a las Organizaciones No Gubernamentales ambientales en las fases iniciales del procedimiento de impacto ambiental.

Según la SEO, estas medidas son necesarias para cumplir con la iniciativa de la Unión Europea, denominada "Cuenta Atrás 2010", que persigue detener la pérdida de biodiversidad antes del año 2010, y muchas de ellas son obligaciones legales, cuya responsabilidad corresponde a las administraciones competentes.EFE

SEO pide que se evite más las degradación del Mar Menor para frenar la pérdida de la biodiversidad - 1, Foto 1
Murcia.com