CCOO valora el descenso del paro, pero alerta sobre la necesidad de que el mismo se asiente sobre bases sólidas y no en medidas coyunturales

Fuente:

Para el sindicato es necesario que las administraciones hagan un uso eficaz de los recursos públicos y adopten medidas para generar empleo de calidad

Para CCOO el descenso del paro es un dato positivo que responde a una doble circunstancia; por un lado, el sindicato entiende que era muy difícil sostener la situación de destrucción de empleo que se venía produciendo desde hace meses y por otro lado, en esta reducción se reflejan los frutos de la puesta en marcha del Plan “E” del Gobierno central. Una recuperación tímida pero que indica de lo acertado de la apuesta por la inversión pública que CCOO viene demandando incansablemente desde antes incluso de que la actual crisis estallara en toda su magnitud y crudeza.

Es por ello que desde CCOO se hace un llamamiento a las diferentes administraciones para hacer un uso eficaz de los recursos públicos y para que adopten medidas que frenen el desempleo.

Nuestra Región sigue casi veinte puntos por encima de la media nacional en datos de desempleo, por lo que hay que redoblar los esfuerzos en inversión pública y productiva.

Por último, el sindicato alerta sobre las perspectivas de recuperación de empleo para los próximos meses en el sentido de que si esta recuperación no se hace sobre bases sólidas que generen empleo de calidad, y lo que se crea es más empleo temporal, el “batacazo” puede ser considerable.

El paro registrado descendió en mayo en 1.036 personas (-0,96 %) sobre el mes anterior. En los últimos doce meses el paro ha aumentado en 45.013 personas (72,93 %) y la cifra total de personas desempleadas se sitúa en 106.737 personas. La Región de Murcia se sitúa a casi diecinueve puntos por encima de la media nacional (53,81 %) en crecimiento interanual del desempleo.

Por sectores, sigue el incremento del colectivo sin empleo anterior que crece 292 hasta los 5.420. En el resto de sectores se reduce el desempleo: En la Agricultura se reduce en 58 personas situándose en 4.331; La construcción reduce 986 quedando en 27.267; los Servicios reduce 220 y se sitúa en 53.523 y por último la Industria se reduce en 64 personas quedando en 16.196.

Del total de desempleados en la Región de Murcia, 18.448 (-618) son extranjeros, lo que supone un 17,28 % del total; lo que supone un incremento en el último año con un 78,71 %, estando en este caso por debajo de la media nacional (97,93 %).

Por sexos, aunque se reduce en ambos sexos, los hombres siguen siendo los más afectados en el número de parados de (-996), situando el total de parados en 58.747 y el de las mujeres ha sido un poco menor, (-49) mujeres más que en marzo, quedando en 47.990.

También se han reducido las cifras en los menores de 25 años, situándola en 15.233 (14,27%) respecto al total de parados (-612).

Respecto a la contratación, el número total de contratos en el mes de mayo ha sido de 57.134 se ha incrementado en 11.036, respecto al mes de abril. El número de contratos indefinidos se ha incrementado en 660. Los contratos temporales se han incrementado en 10.376. Del total de contratos, un 94,02% corresponde a los temporales y solo un 5,98% a los indefinidos.

CCOO valora el descenso del paro, pero alerta sobre la necesidad de que el mismo se asiente sobre bases sólidas y no en medidas coyunturales, Foto 1
Murcia.com