El Plan Copla incrementa en siete nuevos vehículos y embarcaciones el dispositivo de salvamento en playas

Fuente:

El Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia moviliza este año 233 personas en los cien puestos de vigilancia ubicados en la costa y en las playas fluviales de la Región

El Plan Copla incrementa en siete nuevos vehículos y embarcaciones el dispositivo de salvamento en playas

El Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia, Plan Copla 2009, incorpora este verano un total de siete nuevos vehículos y embarcaciones a su dispositivo de salvamento en playas, con lo que el número total de medios de rescate asciende a 69, frente a los 62 del pasado año.

Respecto a los medios disponibles en 2008 se incorporan una embarcación semirrígida para el rescate en playas, otra de Salvamento Marítimo, dos piraguas, dos quads y una moto de rescate.

El dispositivo cuenta con un total de 23 embarcaciones de rescate en playas, ocho embarcaciones de Salvamento Marítimo, 15 piraguas de salvamento, 14 motos de rescate acuático y 9 quads.

Los medios técnicos se completan con 28 sillas para uso de personas con discapacidad, dos más que el pasado año.

Durante los meses de junio a septiembre, el Plan moviliza a un total de 233 personas al día entre socorristas, patrones de embarcaciones y técnicos sanitarios en los cien puestos de vigilancia, tres más que en 2008, ubicados a lo largo de toda la costa y en las playas fluviales de la Región, localizadas en Calasparra y Mula.

De los tres nuevos puestos de vigilancia, dos se ubican en la playa del Estacio, en San Javier, y uno en la playa fluvial de Mula.

Los puestos de vigilancia se distribuyen de la siguiente forma: 26 en Cartagena; 14 en Mazarrón; 13 en Águilas, San Javier y San Pedro del Pinatar; 8 en La Unión; 7 en Los Alcázares; 3 en Lorca; 2 en Calasparra y 1 en Mula. De todos ellos, 54 son fijos, 26 desmontables y otros 20 son torres-silla de vigilancia.

En el dispositivo del Plan Copla 2009 participan la Administración regional, los ayuntamientos costeros y los de interior con playas fluviales, Cruz Roja, los Cuerpos y Fuerzas de seguridad, la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (Sasemar), Capitanía Marítima y la Agencia Estatal de Meteorología. También colaboran los clubes náuticos, las escuelas de vela y los puertos deportivos, entre otros.

El Plan Copla está operativo todo el año, pero debido al alto grado de ocupación de las playas, los meses de junio y septiembre se consideran peligro medio y los meses de julio y agosto, peligro alto.

En la presentación del Plan Copla de este año, la consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, destacó la “madurez y consolidación” del mismo, tras 21 años de funcionamiento y el “alto nivel de eficacia alcanzado, aunque se siguen incrementando y mejorando sus medios”.

El presupuesto global del Plan Copla 2009 ronda los 2,5 millones de euros, de los que la Comunidad Autónoma aporta 853.300 euros distribuidos, principalmente, entre los acuerdos celebrados con los ayuntamientos y con Cruz Roja.

El Plan Copla incrementa en siete nuevos vehículos y embarcaciones el dispositivo de salvamento en playas - 1, Foto 1
Murcia.com