Valoración CROEM paro registrado mayo 2009

Fuente:

El paro registró su primer descenso mensual en 14 meses tanto en la Región de Murcia como en el ámbito nacional. En concreto, el Servicio de Empleo Público Estatal contabilizó en mayo 1.036 desempleados menos que en abril.

Ello supone una descenso mensual del 1%, cifra que mejora los resultados acaecidos en el ámbito nacional (-0,6%). En comparación con el mismo mes del año anterior, se constata un incremento del desempleo del 72,9%, lo que sitúa a Murcia por encima de la media española (53,8%).

Aunque todos los sectores productivos contribuyeron al descenso, fue Construcción el que lo hizo con mayor intensidad. La ejecución de los proyectos recogidos en el Plan de Inversión Local propició que la actividad constructora registrara 986 parados menos (un –3,5%) que en el mes anterior, rebajando el número total de personas sin trabajo en el sector hasta las 27.267.

Por su parte, Agricultura refrendó el buen comportamiento de meses anteriores con 58 parados menos (-1,3%), mientras que Servicios se sobrepuso a la finalización de la Semana Santa y posterior periodo festivo (220 parados menos, un -0,4%) e Industria estabilizó su anterior trayectoria negativa. De hecho, acumula ya dos meses consecutivos con descensos en el número de desempleados (en mayo, 64 menos que en el mes anterior, un –0,4%).

En cambio, el colectivo Sin empleo anterior continuó sumando activos desempleados, 292 más que en abril (un +5,7%).

La población extranjera se benefició en buena medida de la importante reducción del paro en sectores en los que tiene una elevada presencia, lo que permitió contabilizar 618 desempleados menos (-3,2%) que en abril. En cualquier caso, la Región de Murcia cuenta con 18.448 desempleados extranjeros, 8.125 (+78,7%) más que hace un año.

En un desglose por géneros, los hombres concentran la mayor parte del descenso mensual del paro (-987), si bien entre las mujeres también se produce un ligero descenso (-39). Esta circunstancia no puede separarse del análisis sectorial y se explica por la presencia mayoritaria del colectivo masculino en la Construcción.

Los favorables resultados alcanzados por desempleo y afiliación permitieron reactivar la contratación en la Región. Así, durante el mes de mayo se formalizaron 57.134 nuevos contratos, con un incremento del 23,9% respecto al mes anterior, mucho mayor que el alcanzado en el ámbito nacional (7,6%).

En este contexto, el número de afiliados a la Seguridad Social presentó una leve recuperación en mayo después de 13 meses consecutivos con caídas. En concreto, se registraron 2.696 personas más (un 0,5%), si bien en comparación con el mismo mes de 2008 persiste una notable destrucción de empleo (-8,1%).

Con todo, si bien los datos ofrecen una tregua en la grave situación en que la coyuntura económica se encuentra instalada, no pueden extraerse conclusiones más allá de un resultado mensual moderadamente positivo. Es más, no es posible afirmar que el leve descenso del paro de mayo suponga un cambio de tendencia. En primer lugar, la práctica totalidad de la caída del desempleo se explica por el Plan de Inversión Local, cuyos efectos son temporales y se disiparán una vez finalicen las obras. En segundo, hay que significar que mayo es un mes muy propicio para el empleo y, salvo en 2008 (ya en situación de crisis), ha registrado siempre descensos más que notables.

Valoración CROEM paro registrado mayo 2009, Foto 1
Murcia.com