Valcárcel reitera su oferta de Pacto en la Asamblea Regional sobre agua, financiación e infraestructuras

Fuente:

El presidente de la Comunidad Autónoma responde a la carta enviada por el secretario general del PSRM, Pedro Saura

El trasvase desde el Ebro, un AVE a 350 km/h con vía independiente para mercancías y el pago de la deuda acumulada de más de 1.700 millones de euros por la falta de actualización de la población, irrenunciables

El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, envió hoy una carta al secretario general del PSRM, Pedro Saura, en la que reitera su oferta de Pacto sobre agua, financiación e infraestructuras a todos los grupos representados en la Asamblea Regional.

Valcárcel, en su carta de respuesta a Saura, defiende el diálogo como la fórmula para constituir un “frente de acción común” de los tres grupos parlamentarios de nuestra Asamblea “en defensa de los intereses de todos los murcianos”, en los términos que ya planteó en la Asamblea Regional el pasado lunes, en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región.

Según informó hoy la portavoz del Ejecutivo regional, María Pedro Reverte, durante la rueda de prensa que ofreció para informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, en su misiva, el presidente explica que es la Asamblea Regional, como órgano de representación de todos los ciudadanos de la Región de Murcia, el lugar en el que debe alcanzarse el acuerdo sobre las tres cuestiones “básicas e irrenunciables para nuestro desarrollo y también para salir de la crisis”.

En materia de agua, recuerda que el Pacto recoge la defensa del Acueducto Tajo-Segura, tal y como está concebido actualmente, y la reivindicación del Tajo-Medio y del trasvase desde el Ebro.

En materia de infraestructuras, un tren de Alta Velocidad y no de Altas Prestaciones, con conexión directa a través de Cieza con Madrid y con Cartagena por el Puerto de la Cadena, así como por el corredor mediterráneo, junto a la tercera vía para mercancías por el corredor euromediterráneo.

En cuanto a la financiación autonómica, subraya que el Pacto debe contemplar que se reconozca y pague a la Región de Murcia la deuda acumulada en el actual Sistema por el crecimiento de población.

El presidente de la Comunidad concluye en su escrito que “lo más oportuno es que la Asamblea Regional continúe el trabajo emprendido en el Debate sobre el Estado de la Región, por lealtad y respeto a la Cámara”.

Reverte explicó que “junto al agua, el AVE y la financiación, la cuarta pata del Pacto es la unidad, imprescindible para el logro de los objetivos marcados”.

La portavoz afirmó que el Pacto “es por los murcianos, no contra nadie” y subrayó que “sólo nos debemos a los murcianos y tenemos que demostrar que somos libres para defender sus intereses y firmar, unidos, el Pacto, sin miedos a nadie”.

“No valen pactos de mínimos, porque los murcianos merecen lo mismo que el resto de los españoles”, sentenció la consejera.

Valcárcel reitera su oferta de Pacto en la Asamblea Regional sobre agua, financiación e infraestructuras, Foto 1
Murcia.com