Agricultura ajusta la información pública sobre niveles de contaminación atmosférica a las normativas comunitarias sobre calidad del aire

Fuente:

Francisco Espejo afirma que la web de la Consejería "cumple taxativamente” con la legislación sobre los índices de información sobre calidad del aire de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia"

La Consejería de Agricultura y Agua ha ajustado la información que publica en su página web sobre los niveles de contaminación atmosférica a la nueva directiva 2008/50 del Parlamento Europeo relativa a la calidad del aire ambiente, así como al Real Decreto 1073/2002 sobre evaluación y gestión de la calidad, al Real Decreto 1796/2003, relativo al ozono en el aire ambiente, y a las recomendaciones realizadas por el Defensor del Pueblo.

El director general de Planificación, Evaluación y Control Ambiental, Francisco Espejo, aseguró hoy que con esta adaptación “queda determinada la periodicidad de publicación de los niveles de contaminación atmosférica”, lo que permitirá, dijo, “un tratamiento de la información con métodos y criterios comunes al resto de los estados miembros”.

Francisco Espejo indicó que la web de la Consejería, desde la que se informa a la población de los índices de calidad del aire que suministra la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la Región de Murcia, desde sus diferentes estaciones de medida, “cumple taxativamente” con las normativas comunitarias.

Francisco Espejo señaló que “hasta el momento se estaba haciendo un mal uso de la información pública por parte de algunas organizaciones, equiparando en muchos casos alguna superación puntual en una determinada franja horaria a un valor trimestral o anual, lo que creaba un alarmismo infundado entre la población”.

En la nueva directiva europea quedan recogidas las actuaciones que deben realizar las administraciones a la hora de asegurar que la información sobre la calidad del aire se encuentre periódicamente a disposición de los ciudadanos y de las organizaciones pertinentes de forma “adecuada y oportuna”, a través de sistemas electrónicos o Internet como “instrumentos principales de información”.

La Consejería está trabajando además en los protocolos de información a la población para los casos en que se superen los umbrales de contaminación del aire a través de otros medios de comunicación de fácil acceso, de acuerdo con las recomendaciones realizadas por el Defensor del Pueblo.

En cualquier caso, la información que recoge Internet sobre los valores promedios de las concentraciones de los contaminantes en la atmósfera son provisionales, a falta de la validación definitiva, realizada una vez que finalice el año. Para ello, se elabora un estudio con todos los datos anuales teniendo en cuenta los correspondientes descuentos y factores de corrección que son de aplicación conforme a normativa, y que son considerados como valores definitivos.

Agricultura ajusta la información pública sobre niveles de contaminación atmosférica a las normativas comunitarias sobre calidad del aire, Foto 1
Murcia.com