Agricultura finaliza la fumigación aérea con fungicidas de las 1.200 hectáreas de cultivos dañados por el temporal de viento y granizo

Fuente:

La Consejería ha invertido un total de 206.000 euros para tratar las 11.200 hectáreas de cultivos más perjudicadas

Agricultura finaliza la fumigación aérea con fungicidas de las 1.200 hectáreas de cultivos dañados por el temporal de viento y granizo

Los agricultores han recibido 28.000 kilos de fungicidas para evitar la propagación de hongos en la madera afectada

La Consejería de Agricultura y Agua finalizó esta mañana los trabajos aéreos de pulverización de fungicidas sobre 1.200 hectáreas de cultivo de la comarca de Cieza, que resultaron dañadas por el temporal de viento y pedrisco que asoló la zona el pasado domingo.

Las labores de fumigación se han realizado desde dos helicópteros y una avioneta y comenzaron la tarde del martes, solo unas horas después de que el consejero Antonio Cerdá acompañado de los representantes de las organizaciones agrarias y el alcalde de Cieza visitara la zona afectada del municipio.

Además, la Consejería repartió entre los agricultores de Cieza, Abarán y Blanca un total de 21.000 kilos de productos para combatir las posibles enfermedades fúngicas en la madera de los cultivos afectados por el granizo. Éstos últimos suponen los daños de mayor riesgo, ya que podrían dañar las cosechas de próximas campañas que no están aseguradas por los agricultores.

En total Agricultura y Agua distribuyó en los últimos tres días, entre los municipios de Caravaca, Cieza, Jumilla y Lorca, un total de 28.000 kilos de productos para prevenir la aparición de hongos en las 11.200 hectáreas más afectadas de la Región, lo que supuso una inversión de 206.000 euros.

Estimación de pérdidas económicas en los municipios afectados

Los técnicos de la Consejería han valorado los daños causados en la Comarca de la Vega Alta que engloba los municipios de Abarán, Blanca, Calasparra y Cieza, y calculan que se han producido pérdidas por una cuantía de 58.166 euros en cosecha de frutales de hueso, parral, olivar y hortícolas y, sobre todo, en madera y yemas de árboles lo que afecta a la producción de los próximos años.

En cuanto a la Comarca del Alto Guadalentín, las zonas más afectadas fueron las pedanías lorquinas de Avilés, Coy, Doña Inés, La Paca y Zarzadilla de Totana, donde los daños se estimaron en 1.078.000 euros, en cosecha de almendro, olivar, viñedo y hortícolas.

Mientas que en Caravaca de la Cruz las zonas que resultaron especialmente afectadas fueron las pedanías de La Almudena y Singla que sufrieron pérdidas por valor 2.916.000 euros en cosechas de almendros, viñedos, frutales y hortícolas.

Por otro lado, la Consejería de Agricultura y Agua quiere evitar posibles riesgos sanitarios, por lo que envió ayer a las organizaciones agrarias profesionales y a los ayuntamientos de los municipios afectados una nota informando y advirtiendo del peligro que supone el uso industrial de los productos agrícolas que han permanecido en contacto con las zonas tratadas con fungicidas, ya que pueden contener residuos tóxicos.

Imagen cedida por la Consejería de Agricultura y Agua: un helicóptero pulveriza fungicida en los cultivos de las zonas más dañadas por el pedrisco en el municipio de Cieza, Foto 1
Imagen cedida por la Consejería de Agricultura y Agua: un helicóptero pulveriza fungicida en los cultivos de las zonas más dañadas por el pedrisco en el municipio de Cieza
Murcia.com