Valoración CROEM del IPC de julio de 2009

Fuente:

La inflación se situó en julio en el –1,5% en la Región de Murcia, según el Índice de Precios al Consumo del INE. En consecuencia, es el quinto mes consecutivo con tasa negativa, es decir con bajada de precios, tanto en el ámbito nacional como en Murcia.

De hecho, en ambos casos la variación anual de los precios se sitúa en el mínimo desde que se elabora la serie estadística, siendo la caída en la Región (-1,5%) ligeramente más alta que la acaecida en el panorama nacional (-1,4%). No obstante, todo apunta a que se haya alcanzado un mínimo, de modo que en meses sucesivos es muy probable que se observen tasas más moderadas, también por debajo de cero.

La presencia de inflación negativa se explica, fundamentalmente, por la diferencia del precio del petróleo de julio de 2009 con el mismo mes del año pasado. En concreto, el barril Brent se situaba en 133 dólares en julio de 2008, más del doble que el mes pasado (64 dólares). Esta circunstancia cuenta con un gran efecto sobre la tasa interanual, que es la que determina la inflación.

En un análisis por grupos, Transporte (-10,4%) muestra la principal variación negativa, debido principalmente a la evolución del petróleo antedicha, pero también y en menor medida de la competencia en precios iniciada por el sector de la automoción.

Respecto al año anterior, se abaratan también significativamente Alimentos y Bebidas no alcohólicas (-2,3%), Vestidos y Calzado –que alcanza un -2,2% y acumula siete meses consecutivos con tasas negativas-, y Medicina (-2,7%). En cambio, alcanzan las tasas positivas más elevadas Bebidas alcohólicas y tabaco (13,1%) debido en buena parte a las mayores cargas impositivas soportadas, así como Enseñanza (4,5%).

Si comparamos con los niveles de precios vigentes en junio de este año –en lugar de hacerlo respecto a julio de 2008-, destacan las caídas de Vestido y Calzado (-13,4%) y Menaje (-1,4%) que se explican por el inicio de un periodo de rebajas particularmente agresivo, en tanto la subida experimentada por los servicios asociados a Vivienda (+0,5%) refleja el escaso impacto que hasta el momento ha tenido la liberalización del mercado eléctrico para empresas y familias.

Por su parte, la inflación subyacente –variable que computa la evolución general de los precios sin alimentos frescos y productos energéticos, es decir, los elementos más volátiles- se mantuvo en el 0,5%. Tal y como sucede con la tasa general de inflación, dicha cifra es similar a la media española que se situó en el 0,6%.

En resumen, siguen cumpliéndose las previsiones de inflación tanto en Murcia como en el ámbito nacional, que alcanzan resultados muy similares. De cara a los próximos meses se espera que mantenga tasas negativas, si bien es muy probable que se haya alcanzado un mínimo, de modo que el ritmo de descenso de los precios se vaya moderando.

El actual proceso de moderación de precios cuenta con efectos muy positivos para familias y empresas, ya que supone un alivio considerable. No obstante, cabe recordar la gravedad que entrañaría entrar en una espiral deflacionaria (caída generalizada y prolongada de precios). Como se ha señalado en comunicados anteriores, dicho escenario resulta poco probable en la actualidad pero no puede ser descartado.

Valoración CROEM del IPC de julio de 2009, Foto 1
Murcia.com