La asociación Thaderconsumo denuncia los bajos precios de la patata y hace un llamamiento a los consumidores para que reclamen patata nacional

Fuente:

LAS AMAS DE CASA DE LA REGIÓN, A TRAVÉS DE LA FEDERACIÓN

MURCIANA DE AMAS DE CASA, CONSUMIDORES Y USUARIOS

THADERCONSUMO JUNTO CON COAG-IR HACEN UN LLAMAMIENTO

PARA QUE LOS CONSUMIDORES RECLAMEN PATATA NACIONAL EN SU

CESTA DE LA COMPRA Y ANIMAN A LAS CADENAS DISTRIBUCIÓN Y

OPERADORES COMERCIALES A DAR PREFERENCIA A LA PATATA

NACIONAL

LOS PRECIOS DE RUÍNA EN EL CAMPO ELEVAN LOS MÁRGENES

COMERCIALES DE LA PATATA A NIVELES HISTÓRICOS EN UN AÑO, EL

DIFERENCIAL ENTRE ORIGEN Y DESTINO DEL POPULAR ALIMENTO HA

PASADO DEL 313% AL 1.500%.

Nota remitida por Thaderconsumo: 

El hundimiento de los precios en el campo y la

rigidez de los precios al consumidor han elevado los márgenes comerciales de la patata

a niveles históricos. Tal y como recoge el Índice de Precios en Origen y Destino de los

alimentos (IPOD) del mes de agosto, el popular tubérculo multiplica su precio por 15

entre la huerta y la mesa, pasando en un año de un diferencial del 313% al 1.500%. El

IPOD de agosto, elaborado como cada mes por la Coordinadora de Organizaciones de

Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores CEACCU(de

la que forma parte la Federación THADERCONSUMO) y UCE, refleja márgenes

comerciales por encima del 600% en la cebolla (1.167%), repollo (1.008%), zanahoria

(647%), pera (709%), melón (620%) y tomate para ensalada (603%).El IPOD General

se sitúa en el 4,78, un 9% menor que el de agosto de 2008, (5,25), por una mayor

demanda de la fruta de verano, (caso de la sandía), debido a las altas temperaturas del

pasado mes y el consiguiente repunte de las cotizaciones en el campo.

El Informe de situación del sector de la patata en España, elaborado por el

Departamento de Agricultura de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y

Ganaderos (COAG) , desvela que casi 7 de cada 10 patatas que consumimos en la

actualidad son de fuera de España, fundamentalmente de Francia (50%). Los españoles

consumimos del orden de 1,18 millones de toneladas de patata al año, de las que

539.186 son de origen francés, 83.261 de Reino Unido, 69.229 de los Países Bajos,

19.772 de Israel y 7.472 de Marruecos. En la última década el nivel de las

importaciones ha crecido de manera exponencial, mientras que la superficie cultivada

en España se ha reducido en el mismo periodo un 35%.

En este año 2009, ni la buena producción (un 15% mayor que en 2008), ni

la excelente calidad del tubérculo, ni las cotizaciones de ruina, han servido para

incentivar el consumo de patata nacional. Esta situación, unida a las dificultades

en el mercado de la exportación, ha provocado que el 20% de la producción de

patata temprana de Andalucía y Murcia se haya quedado bajo tierra. Por ello, la

Federación THADERCONSUMO considera necesario implementar una política

comercial capaz de regular el mercado para que la cosecha estatal tenga cabida

tanto en el mercado interno como en los mercados exteriores, a unos precios

rentables y asequibles tanto para el agricultor como para el consumidor.

En este sentido, las amas de casa de la Región, a través de la Federación

Murciana de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios THADERCONSUMO hacen un

llamamiento al Gobierno y CC.AA. para que animen a las cadenas distribución y

operadores comerciales a dar preferencia a la patata nacional y animan a los

consumidores a reclamar patata nacional, verificando en la etiqueta de los envases el

país de origen de la misma (dato obligatorio a través de la Norma Comercial de la

Patata publicada este mismo año).

La asociación Thaderconsumo denuncia los bajos precios de la patata y hace un llamamiento a los consumidores para que reclamen patata nacional, Foto 1
Murcia.com