Francisco Moreno destaca que los campos de golf generan riqueza y empleo y son respetuosos con el medio ambiente

Fuente:

El secretario general de Agricultura y Agua señala que los 16 campos de golf de la Región proporcionan entre 700 y 800 puestos de trabajo directos

El 90 por ciento de los campos de golf de la Región se riegan con aguas residuales depuradas

El secretario general de la Consejería de Agricultura y Agua, Francisco Moreno, destacó hoy que “los campos de golf generan riqueza y empleo y son respetuosos con el medio ambiente, consumiendo sólo el 0,3 por ciento del agua en la Región”. Moreno hizo estas declaraciones con motivo de las ‘III Jornadas técnicas sobre desarrollo y gestión ambiental de campos de golf’, celebradas en Torre Pacheco, organizadas por la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental.

El responsable autonómico señaló que en España hay actualmente unos 360 campos de golf federados y en la Región de Murcia 16, los cuales proporcionan entre 700 y 800 puestos de trabajo directos.

Respecto al consumo de agua, Moreno destacó que “un campo de golf de 18 hoyos abarca aproximadamente 50 hectáreas, y la superficie regable (63,5 por ciento) consume 0,35 hectómetros cúbicos de agua al año”. En este sentido puntualizó que “el 90 por ciento de los campos de golf de la Región se riegan con aguas residuales depuradas procedentes de las urbanizaciones donde están ubicados y previa concesión por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura”.

El secretario general subrayó que por estas y otras razones “la existencia de campos de golf en la Región no está reñida con la agricultura”, ya que “la superficie total actual, de 910 hectáreas, sólo requiere cinco hectómetros cúbicos anuales”. Incluso considerando las expectativas de crecimiento del sector en años venideros, añadió, “el consumo de agua en campos de golf sería inferior al uno por ciento del consumo en riego, y teniendo en cuenta el consumo anual de la agricultura en la cuenca del Segura, los campos de golf sólo consumen el 0,3 por ciento de esta cantidad”.

Ponencias presentadas

Durante las III Jornadas se analizaron en diversas ponencias aspectos tales como el marco legal y los criterios orientadores sobre el medio natural a tener en cuenta en los campos de golf de la Región de Murcia, la experiencia de creación de un campo de golf en un espacio ambiental degradado (vertedero), en el municipio de Logroño, el uso de productos fitosanitarios en áreas verdes, las técnicas para ahorrar agua y el otorgamiento de concesiones de agua para golf.

Las ponencias estuvieron a cargo de técnicos de la Consejería de Agricultura y Agua, de los ayuntamientos de Logroño y Torre Pacheco, investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), representantes de la Confederación Hidrográfica del Segura y de los colegios oficiales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas de Murcia, así como profesionales del sector.

Las Jornadas fueron clausuradas por los directores generales de Planificación Evaluación y Control Ambiental, Francisco José Espejo, y de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, y el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García.

Asistieron 300 personas, y un tercio de ellas procedían de comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Cataluña, Valencia, Madrid, Castilla-León y La Rioja, entre otras.

Francisco Moreno destaca que los campos de golf generan riqueza y empleo y son respetuosos con el medio ambiente, Foto 1
Murcia.com