La Comunidad libera a dos buitres leonados tras ser curados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

Fuente:

Se trata de una especie protegida

La Comunidad libera a dos buitres leonados tras ser curados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

La Consejería de Agricultura y Agua, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, liberó hoy en la sierra de Mojantes a dos buitres leonados, tras ser curados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Valle’.

Uno de los ejemplares fue encontrado en el término municipal de Lorca, afectado de una posible intoxicación por plomo. El otro fue hallado en Molina de Segura con síntomas de desnutrición. Ambos han permanecido en el citado Centro de Recuperación por un período de tres meses.

El buitre leonado es un animal carroñero de gran tamaño. Además de por su plumaje leonado característico, se le distingue por su collar de plumas pálido y el plumón blanco que presenta en cabeza y cuello. Es capaz de recorrer largas distancias sin mover las alas, aprovechando las corrientes térmicas para planear. Habita en cortados, roquedos y otros tipos de afloramientos rocosos con extraplomos, que usa como zonas de cría y posaderos.

El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, señaló al respecto que “en España habitan entre 17.000 y 18.000 parejas de buitre leonado distribuidas por prácticamente todo el territorio, lo que supone el 95 por ciento de la población europea. En 1979 la especie se consideró extinguida en la Región de Murcia, pero comenzó a recuperarse en 1995 con el establecimiento de una colonia en la Sierra de Mojantes. Almería, León y Barcelona también son lugares de reciente ocupación por esta especie”.

Fernández añadió que “actualmente existe otro núcleo reproductor en la Sierra del Gigante, en el término municipal de Lorca”, y concluyó que “aunque la evolución de las poblaciones en la Región de Murcia es positiva, el número de ejemplares sigue siendo bajo y su recuperación definitiva pasa por establecer una fuente regular de alimentación. Por ello está considerado como especie protegida en peligro de extinción”.

La Comunidad libera a dos buitres leonados tras ser curados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre - 1, Foto 1
La Comunidad libera a dos buitres leonados tras ser curados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre - 2, Foto 2
Agentes medioambientales en el momento de liberación de los buitres leonados , Foto 3
Agentes medioambientales en el momento de liberación de los buitres leonados
Murcia.com