El SEF realiza un estudio para determinar el potencial laboral de las entidades sin ánimo de lucro en la Región

Fuente:

El trabajo analiza en profundidad las características del Tercer Sector y su relación con los nuevos yacimientos de empleo, además establece los perfiles profesionales con mayor proyección laboral

El SEF realiza un estudio para determinar el potencial laboral de las entidades sin ánimo de lucro en la Región

El director general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Ginés Martínez, presentó hoy “la primera radiografía rigurosa” sobre ‘El Tercer Sector y el mercado de trabajo en la Región de Murcia’, que agrupa actualmente a más de 5.200 trabajadores en un total de 224 entidades e instituciones sin ánimo de lucro y ONG´s.

Los objetivos del trabajo presentado ante los agentes sociales y las entidades participantes en su elaboración son: Conocer el número de empleos remunerados generados en el Tercer Sector en la Región; describir los perfiles profesionales que genera; conocer la tipología y peso relativo de entidades e instituciones generadoras de empleo en el sector y conocer la relación del sector con los nuevos yacimientos de empleo así como las posibles áreas generadoras de empleo.

El estudio establece como perfiles profesionales con más potencialidad en el sector los relacionados con el objeto de las entidades mayoritarias, tales como abogados, auxiliares de enfermería y de geriatría, coordinadores de proyectos o cuidadores.

La estrecha relación que une a las entidades del sector con los nuevos yacimientos de empleo determina que también se ajusten al perfil de potenciales trabajadores los educadores sociales, los enfermeros, intérpretes interculturales o los mediadores, que se incorporan a este grupo junto a pedagogos, psicólogos, técnicos coordinadores de formación, orientadores laborales y trabajadores sociales.

En cuanto a la situación actual del sector, el estudio expone que está compuesto casi en su integridad por entidades e instituciones de muy pequeño tamaño. La mayoría de ellas cuentan con un número de trabajadores inferior a cinco y dedicadas, el 73 por ciento de ellas, a la acción social, principalmente a asistir colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de pobreza; personas con discapacidad o inserción sociolaboral, así como a inmigración, tercera edad, mujer, infancia y juventud y salud.

El director general destacó que “se trata de una valiosa herramienta que permitirá planificar y diseñar nuevas actuaciones para mejorar la cualificación de los profesionales del sector y para la impulsar la incorporación al Tercer Sector de nuevos profesionales a través del emprendedurismo”.

El desarrollo del estudio es un compromiso incluido en el II Pacto por la Estabilidad en el Empleo, que establece la necesidad de crear un estudio sobre el Tercer Sector, “dado que estas organizaciones ya crean ocupación remunerada en su interior con un perfil profesional que se corresponde en muchos casos con las actividades incluidas en los nuevos yacimientos de empleo”.

El SEF realiza un estudio para determinar el potencial laboral de las entidades sin ánimo de lucro en la Región - 1, Foto 1
Murcia.com