La Comunidad edita el segundo volumen de la colección ‘Mis primeros Científicos’ dedicado a Galileo Galilei

Fuente:

El volumen cuenta con el asesoramiento científico del astrónomo cartagenero Rafael Rebolo y las ilustraciones de los dibujantes de cómic ‘Los Mendrugos’

La Comunidad edita el segundo volumen de la colección  ‘Mis primeros Científicos’ dedicado a Galileo Galilei

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Fundación Séneca, ha editado el segundo volumen de la colección ‘Mis primero Científicos’, dedicado a Galileo Galilei y que sirve para conmemorar el ‘Año Internacional de la Astronomía’.

La publicación fue presentada esta mañana por el director general de Universidades y Política Científica, Eduardo Osuna, en el marco de la IX Semana de la Ciencia y La Tecnología, quien destacó que “el objetivo de esta biblioteca es acercar a los niños la vida de los científicos de una forma atractiva y rigurosa”.

Esta biblioteca infantil de biografías de científicos se inauguró en el año 2008 con la obra dedicada a Charles Darwin, que sirvió en 2009 como efemérides de los 200 años de su nacimiento y los 150 años de publicación de la teoría de la evolución de las especies.

Este año, con motivo de la celebración del ‘Año Internacional de la Astronomía’, se ha publicado el segundo número de esta colección infantil que lleva por título ‘Galileo Galilei. El mensajero de las estrellas’. Esta segunda publicación pretende rendir homenaje a este genial astrónomo italiano quien descubrió, entre otras cosas, los cuatro principales satélites de Júpiter, las montañas y cráteres de la Luna y las manchas solares. Además, el uso del telescopio de Galileo permitió sentar las bases del modelo heliocéntrico del Sistema Solar de Copérnico que abriría el paso a la ciencia moderna.

El texto ha sido escrito con la asesoría del reconocido astrónomo cartagenero Rafael Rebolo, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, adaptado por Principia Comunicación y Eventos, e ilustrado por ‘Los Mendrugos’, Juan Álvarez y Jorge Gómez.

“Además de la ágil narración didáctica con total rigor científico y las ilustraciones, la publicación se completa con un cuestionario para que el lector demuestre sus conocimientos sobre la figura de Galileo”, indicó Osuna.

El libro ha sido presentado dentro del marco de la IX Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia, que este año cuenta con unas 300 actividades de divulgación científica que se desarrollarán hasta las 21:00 horas del domingo en el Jardín Botánico de El Malecón (Murcia).

Al igual que las actividades que componen la Semana de la Ciencia, la biografía de Galileo quiere crear una cultura de la ciencia, aumentar su aprecio social, sensibilizar sobre el papel fundamental que tiene en la vida cotidiana y contribuir a animar la vocación de jóvenes científicos.

De izquierda a derecha, el director de la Fundación Séneca, Antonio González, el dibujante Juan Álvarez, el director general de Universidades y Política Científica, Eduardo Osuna, y el ilustrador Jorge Gómez, Foto 1
De izquierda a derecha, el director de la Fundación Séneca, Antonio González, el dibujante Juan Álvarez, el director general de Universidades y Política Científica, Eduardo Osuna, y el ilustrador Jorge Gómez
Murcia.com