La Comunidad promociona las infraestructuras marítimas de la Región en el Salón Náutico Internacional de Barcelona

Fuente:

Se presenta la oferta regional de puertos deportivos, clubes náuticos, escuelas deportivas y clubes de buceo en un escaparate de promoción para las empresas del sector por el que pasan miles de visitantes cada año

La Comunidad promociona las infraestructuras marítimas de la Región en el Salón Náutico Internacional de Barcelona

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, y el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo, inauguraron hoy la 48 edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, que se celebra hasta el día 15 en la Feria de la ciudad condal y que representa un escaparate para la promoción de las infraestructuras marítimas de la Región de Murcia.

Durante el acto, el consejero resaltó que “la presencia de la diversificada oferta del litoral de la Región de Murcia en una de las ferias españolas del sector con mayor proyección a nivel internacional es fundamental a la hora de dar a conocer la extensa oferta de servicios que ofrece la Región para la práctica de deportes náuticos y fomentar así el crecimiento de las empresas murcianas dedicadas a actividades afines”.

A lo largo de la muestra se presentará la oferta regional de puertos deportivos, clubes náuticos, escuelas deportivas y clubes de buceo existentes en el litoral murciano y el programa de sus respectivas actividades, como en el caso del recién inaugurado puerto deportivo en el paraje de la ‘Casica Verde’ en Águilas.

”La Consejería quiere aprovechar la celebración de la Feria para dar a conocer los avances que se están incorporando a las instalaciones náuticas de la Región, como ocurre con el concepto de marina seca que se está incorporando a los puertos como una alternativa al punto de amarre tradicional, que permite almacenar los barcos en seco y que consigue equiparar la calidad de los puertos deportivos murcianos a los de más alto nivel”, explicó.

Asimismo -añadió el consejero- las instalaciones deportivas del litoral murciano conjugan la regeneración y dinamización económica y social del entorno, al tiempo que ofrecen modernidad y comodidad en consonancia con el respeto al medio acuático para disfrute de todos los murcianos y visitantes”.

Una exposición abierta a todos

La Región cuenta con un stand de 104 metros cuadrados en el Salón, ubicado en el pabellón 2. De este modo, los interesados podrán acceder a cuatro zonas diferentes con dos salas de reuniones, una zona para conferencias y presentaciones, donde serán proyectados vídeos promocionales e informativos sobre la Región de Murcia, así como un espacio de información al público con equipos informáticos donde hacer consultas a la Comunidad, sobre la amplia oferta náutica y marítima regional.

“Se trata de un encuentro a nivel mundial con representación de 35 países, por lo que la representación de la Región entre lo más granado del sector es un claro indicativo del impulso que el Gobierno autonómico se esfuerza en ofrecer a uno de los sectores con más posibilidades de desarrollo en nuestra Comunidad, ya que cuenta con un clima favorable a la hora de llevar a cabo actividades la mayor parte del año”, concluyó.

La Comunidad promociona las infraestructuras marítimas de la Región en el Salón Náutico Internacional de Barcelona - 1, Foto 1
En la imagen, entre otras autoridades, el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, y el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo, Foto 2
En la imagen, entre otras autoridades, el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, y el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo
Murcia.com