La IV Semana Sindical arranca con una visión crítica de la realidad sociolaboral a través del cine

Fuente:

Y con el análisis del papel actual de las mutuas

La IV Semana Sindical arranca con una visión crítica de la realidad sociolaboral a través del cine

A las 10:00 horas de esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la IV Semana Sindical de UGT Región de Murcia, un espacio de puesta en común de conocimientos relacionados con el día a día del trabajo de los delegados sindicales y de los trabajadores. Al acto de apertura han asistido el Consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, el Alcalde del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, José García Ruíz, el Secretario General de UGT Mar Menor, Carmelo Martínez García, y el Secretario General Regional de UGT, Antonio Jiménez Sánchez. Todos ellos, han coincido en el “importante evento” en el que se han convertido estas jornadas que versarán, un año más, de temas tan importantes como la Igualdad, la Inmigración, la Salud Laboral o la Negociación Colectiva.

En este sentido, Sotoca mostró su apoyo a UGT para conseguir “reestablecer la mesa de trabajo del Diálogo Social y llevar a cabo la remodelación de importantes pactos que ahora, más que nunca, necesitan adecuarse a las demandas actuales, como es el caso del Pacto por la Estabilidad en el Empleo”. En los mismos términos se expresó el Secretario Regional de UGT, quien incidió en el papel de las jornadas como “referente importante de la formación de los delegados sindicales” y como “una oportunidad para mejorar el marco de las relaciones laborales”. “Es el momento de ampliar nuestros conocimientos”, continuó Jiménez, “para enfrentarnos mejor a la realidad sociolaboral que nos rodea”. Del mismo modo, Antonio Jiménez ofreció datos importantes que deben hacernos reaccionar ante el modelo social en el que vivimos. Como ejemplo, comentó que la brecha salarial entre hombres y mujeres todavía persiste y que está cerca del 30% en nuestro país; al tiempo que apuntó que el 16,2% de la población murciana es inmigrante, conformando el 23,7% de este colectivo la población activa de la región.

Posteriormente, alrededor de las 12:00 horas, tuvo lugar la proyección “Visión crítica de la realidad sociolaboral a través del cine”, todo un recorrido por el cine social, comprometido y reivindicativo de los derechos sociales y laborales de la mano del experto José Hernández Rubio, Licenciado en Geografía e Historia y autor del libro “Las Cien Mejores Películas del Cine Social y Político”, y un auténtico experto del aspecto más social del séptimo arte. A través de pequeños fragmentos de 20 películas, desde principios de siglo hasta la actualidad, Hernández Rubio ha mostrado al público la capacidad de la gran pantalla para denunciar todo cuanto ocurre en nuestra sociedad por medio de cinco bloques: la mujer trabajadora, el movimiento sindical y la huelga, los movimientos migratorios, los riesgos laborales y el desempleo. Sin duda, ha resultado ser una mañana de formación distinta en la que se ha suscitado el debate en torno a estos interesantes temas que todavía hoy, siguen dando tanto que hablar.

Ya esta tarde, la primera mesa redonda ha versado sobre el papel de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Seguridad Social en la sociedad actual. Para ello, se ha contado con la presencia de la Secretaria de Salud Laboral Confederal de UGT, Marisa Rufino San José, del Subdirector General de Entidades Colaboradoras de la Seguridad Social (MTIN), Luis Fernando Fernández Perdido y del Director Interterritorial de Ibermutuamur para la Región de Murcia, Eduardo Ruiz Esteban. Este polémico tema ha contado sin embargo con el acuerdo entre los tres ponentes de la urgente necesidad de cambiar la normativa que regula a las mutuas, ya que el Real Decreto del que dependen data de 1995 y no responde a la realidad actual. Precisamente ha sido ésta una de las mayores reivindicaciones de Marisa Rufino, quien ha insistido en potenciar el papel de los agentes sociales como “unas de las principales figuras para hacer realidad la prevención de riesgos laborales”. Al mismo tiempo, Rufino abogó por la “real y verdadera” puesta en marcha de planes de prevención en las empresas, “que tanto están sufriendo los recortes de esta crisis”, y por la consideración de los riesgos psicosociales como auténtica enfermedades profesionales, apuntando que “están sufriendo una verdadera infradeclaración, sobre todo desde el pasado 2006; año desde el que se están declarando un 20% menos de enfermedades profesionales y que además, desde las mutuas, se están declarando como enfermedades comunes”.

Por otra parte, Rufino lanzó varios datos importantes del papel de las mutuas en la actualidad. Para la sindicalista, aparte de que las mutuas “no cumplen con la Ley de Contratos del Estado, ni con la Ley de Incompatibilidades del Estado, entre otras cosas, los datos hablan por sí sólos, cuando la propia Oficina de Recaudación de las Mutuas ha contabilizado desde octubre de 2008 hasta hoy, más de 35.000 denuncias; correspondiendo el 25% de ellas a la disconformidad en las altas médicas”.

Menos crítico con el colectivo de las mutuas estuvo el subdirector Fernández Perdido, quien defendió el hecho de que la Administración “ejerce más control que nunca en las mutuas, garantizándose la transparencia de los recursos públicos”. Como aportación importante, destacar que tras un intenso proceso de fusiones, en la actualidad existen 20 mutuas a nivel nacional, algunas de ellas enmarcadas en dos entidades mancomunadas. Casi en los mismos términos se expresó Eduardo Ruiz, como Director Interterritorial de Ibermutuamur. Ruiz defendió la gestión y el funcionamiento de las mutuas de trabajo, apuntando que “si bien es cierto que es preciso rehacer el marco normativo que nos rige, también hay que reconocer que la crisis económica también nos está afectando”, tanto es así, continuó, “que muchas mutuas se encuentran con una situación crítica de está afectando a su patrimonio histórico”.

Ya mañana, tenemos por delante una larga jornada en la que desde las 09:00 hasta las 14:30 horas, se desarrollarán las sesiones formativas de Promoción de la Igualdad Efectiva en el Empleo; Acción Sindical y Negociación Colectiva; la Inmigración y el Mercado Laboral en la Región de Murcia; la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Sanitario y la Prevención de Drogodependencias en el ámbito laboral, en las que se contará con la participación de importantes expertos a nivel nacional y regional de cada una de las materias. Será a partir de las 17:00 horas, cuando comience el cine-coloquio “Derechos Sociales”, con la proyección de la película de 1979, “Norma Rae” del director estadounidense Martin Ritt, que estará a cargo de Isabel Navarro Peñalver, miembro del Cine-Club “Segundo de Chomón” de Mula.

Eduardo Ruiz, Marisa Rufino y José Fernando Fernández, Foto 1
Eduardo Ruiz, Marisa Rufino y José Fernando Fernández
José García Ruiz, Constantino Sotoca, Antonio Jiménez y Carmelo Martínez, Foto 2
José García Ruiz, Constantino Sotoca, Antonio Jiménez y Carmelo Martínez
José Hernández e Isabel Zuazu, Foto 3
José Hernández e Isabel Zuazu
Murcia.com