Cerdá responde a Castilla-La Mancha que el agua del trasvase se utiliza para “exportar alimentos y generar divisas”

Fuente:

El consejero de Agricultura y Agua afirma que “nadie nos ha regalado nada” y recuerda el dinero que han pagado los regantes murcianos a Castilla-La Mancha

Destaca que el trasvase riega 147.000 hectáreas, mantiene a más de 70.000 familias y crea riqueza para España

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó hoy que “el agua del trasvase Tajo-Segura permite exportar alimentos y generar divisas para España”, de las que, señaló, “Castilla-La Mancha también se beneficia”.

En respuesta a las declaraciones del consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno castellano-manchego, Cerdá aseguró que la Ley reconoce 600 hectómetros cúbicos anuales para la cuenca del Segura desde el Tajo para abastecimiento y regadío, cantidades que además, dijo, “nunca llegan”.

Cerdá remarcó que “el trasvase es la fuente de agua de 147.000 hectáreas, está manteniendo a más de 70.000 familias y crea riqueza”, ya que según dijo, “sólo la exportación de frutas y hortalizas supone más de 1.500 millones de euros anuales”. El titular de Agricultura y Agua destacó el “esfuerzo de los agricultores murcianos para sacar adelante sus producciones”, y aseguró que “nadie nos ha regalado nada”.

“Los agricultores utilizan el agua de forma racional y a un precio muy elevado”, aseveró Cerdá, quien recordó los 220 millones de euros pagados por los regantes del trasvase Tajo-Segura con carácter finalista a Castilla-La Mancha para hacer infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración, que sin embargo “no han llevado a cabo”.

El responsable de Agua del Gobierno regional aseguró que el esfuerzo y la gestión que se realiza en Murcia en materia de agua ha permitido que el río Segura “siendo el menos caudaloso de España, sea el más limpio del conjunto de los ríos de España”, por lo que indicó que si “Castilla-La Mancha hiciera la mitad de lo que se ha hecho en la Región de Murcia, la sostenibilidad y la vida del Tajo a su paso por Toledo estaría garantizada”.

El consejero murciano criticó la “nula gestión” del gobierno castellano-manchego en materia de agua y señaló que “debe corregirla” para evitar situaciones tan “desastrosas” como la ignición del humedal de las Tablas de Daimiel debido a sobreexplotación de acuíferos y la proliferación de pozos ilegales.

Cerdá defendió además la solidaridad de los españoles con Castilla-La Mancha en relación a la intervención de Caja Castilla-La Mancha por parte del Gobierno, y añadió que es “un gesto del que tendría que aprender el presidente Barreda, que en lugar de dedicarse a gestionar y resolver los problemas de su comunidad, ha enredado a la población con el tema del agua de manera demagógica”.

Cerdá  responde a Castilla-La Mancha que el agua del trasvase se utiliza para “exportar alimentos y generar divisas”, Foto 1
Murcia.com