La deuda pública de la Comunidad de Murcia aumenta el 81,1 por ciento

Fuente:

Madrid/Murcia, 18 dic (EFE).- La Comunidad de Murcia acumulaba a finales del pasado septiembre una deuda pública de 1.335 millones de euros, lo que supone un incremento del 81,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2008, y un 4,9 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos del Banco de España publicados hoy.

La autonomías acumulaban a finales de septiembre una deuda pública de 83.843 millones de euros, un 33,3% más con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la deuda de las corporaciones locales creció el 13,2 por ciento, hasta los 34.546millones.

La deuda aumentó en un año en todas las comunidades, sobre todo en el País Vasco, donde se multiplicó por 3,6 veces al pasar de 464 millones de euros a 1.684 millones (el 262,9% más), y también subió mucho en Murcia, el 81,1%, y en Castilla y León, donde se incrementóel 68,07.

Por el contrario, la deuda creció menos en Cantabria (9,5%) y en Madrid, un 12,3%.

La comunidad con más deuda en valores absolutos fue Cataluña, con 24.054 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana (14.533 millones) y Madrid (11.173 millones).

Los 83.843 millones que deben las comunidades autónomas suponen un 7,9 por ciento de su PIB.

En el caso de la Comunidad Valenciana, el endeudamiento representa un 14,1 por ciento del PIB, mientras que en Baleares es del 12,3 por ciento y en Cataluña del 12,1.

En el extremo contrario, la deuda vasca supone sólo un 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto de esa comunidad.

Por lo que respecta a las corporaciones locales, su deuda aumentó en este período un 13,2 por ciento y alcanza los 34.546 millones deeuros.

La mayor parte de deuda de las corporaciones locales la generan los Ayuntamientos (28.297 millones) y, en concreto, los de capitales de provincias (14.627).

De esa cifra, más de la mitad corresponde sólo al municipio de Madrid, con 7.363 millones de deuda. La siguiente ciudad más endeudada -entre las ciudades con más de 500.000 habitantes- es Valencia, con 790 millones, por delante de Barcelona (724), Zaragoza (718), Málaga (641) y Sevilla (493).

Los datos del Banco de España se han conocido un día después de que la agencia Moody's rebajara la calificación crediticia de Castilla-La Mancha, Cataluña y la Comunidad Valencia, y pusiera en vigilancia la de Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Galicia.

El siguiente cuadro recoge, en millones de euros, la deuda de las comunidades autónomas en septiembre de 2009, así como la diferencia porcentual sobre el mismo mes de 2008 y lo que representa sobre el PIB de cada comunidad, según los datos del Banco de España.

.

Deuda Deuda Dif(%) Ratio

CCAA sep 09 sep 08 sep 08/09 Deu/PIB

================================================================

Andalucía 9.580 6.991 37,0 6,6

Aragón 1.833 1.115 64,3 5,5

Asturias 958 728 31,5 4,1

Baleares 3.273 2.370 38,1 12,3

Canarias 2.081 1.262 64,8 4,9

Cantabria 530 484 9,5 3,9

C-La Mancha 3.154 2.121 48,7 8,8

C y León 2.738 1.629 68,0 4,8

Cataluña 24.054 17.528 37,2 12,1

Extremadura 998 774 28,9 5,7

Galicia 4.394 3.563 23,3 8,0

La Rioja 516 379 36,1 6,5

Madrid 11.173 9.945 12,3 5,9

Murcia 1.335 737 81,1 4,9

Navarra 1.008 626 61,0 5,6

País Vasco 1.684 464 262,9 2,5

C.Valenciana 14.533 12.198 19,1 14,1

-------------------------------------------------------------

TOTAL CCAA 83.843 62.914 33,3 7,9

EFE

La deuda pública de la Comunidad de Murcia aumenta el 81,1 por ciento, Foto 1
Murcia.com