Ecologistas alertan del descenso del 38% de los recursos del Segura en la última década

Fuente:

Toledo/Murcia, 18 dic (EFE).- Ecologistas en Acción ha presentado hoy un informe que alerta de que las cuencas de los ríos Guadiana, Tajo, Júcar y Segura han perdido entre el 12 y el 38 por ciento de sus recursos en la última década, y es el río que atraviesa la comunidad murciana el que se encuentra en una situación más grave.

La organización ecologista ha dado a conocer un informe sobre recursos hídricos y cambio climático en España en el Klimaforum de Copenhague, la cumbre alternativa a la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en la capital danesa.

En el estudio se analizan as aportaciones anuales a los cauces en las diferentes cuencas hidrográficas desde 1940 hasta 2005, según los datos aportados por las estaciones de aforos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

La conclusión es que las aportaciones a los cauces se han visto reducidas en España entre 1995 y 2005 una media de un 15 por ciento con relación a las obtenidas durante el periodo 1940-1995.

Además, datos más recientes confirman que esa tendencia continua, por lo que la reducción posiblemente se aproxime en la actualidad al 20 por ciento.

En el caso de la cuenca del Segura, la reducción ha sido del 38,2 por ciento; casi el doble que la del Guadiana, del 19,6 por ciento; mientras que la del Tajo ha sido del 14,4 por ciento y la del Júcar del 12,5 por ciento.

Ecologistas en Acción expone que estos datos sitúan a Castilla-La Mancha, junto con las regiones mediterráneas, entre las más afectadas por este problema.

Ecologistas en Acción considera que estas reducciones en las aportaciones de agua a los cauces tienen su origen en la subida de las temperaturas que se está produciendo, que según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha sido de medio grado en el periodo 1973-2005.

La organización considera estos hechos "especialmente graves", tanto desde el punto de vista medioambiental como del social, y solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tenga en cuenta la reducción de los recursos hídricos que se está produciendo en los Planes Hidrológicos de Cuenca.

A su juicio, debería contemplarse en los mismos una reducción de al menos un 30 por ciento de los recursos hídricos disponibles para los próximos años, con relación a los recursos hídricos con los que se contaba en 1995, y planificar con esos valores.

A las comunidades autónomas les exige "que aparquen de una vez sus reivindicaciones maximalistas en materia de agua que, las más de las veces, no se sustentan en la disponibilidad real del recurso ni en el uso responsable y solidario del mismo".

En concreto, considera que no es "en absoluto razonable" que Castilla-La Mancha quiera incluir en su Estatuto una reserva estratégica "cuando los recursos están disminuyendo y el establecimiento de las mismas contraviene la unidad de gestión hídrica a nivel de cuenca establecida en nuestra legislación". EFE

Ecologistas alertan del descenso del 38% de los recursos del Segura en la última década, Foto 1
Murcia.com