UGT y CCOO denuncian la "desregulación de las condiciones laborales del nuevo convenio regional de grandes almacenes"

Fuente:

UGT y CCOO denuncian la

Jiménez alerta de que los trabajadores quedan al libre arbitrio empresarial y quedan desprotegidos en materia de regulación salarial, horaria y de salud laboral y Bueno afirma que lo pactado es fruto del programa de máximos que sigue llevando a cabo la patronal murciana

Entre 6.000 y 7.000 personas trabajan en la actualidad en el sector del comercio en la Región y con la reciente firma del nuevo Convenio Colectivo de Grandes Almacenes, los derechos conseguidos durante décadas de lucha sindical, están siendo gravemente vulnerados. Así lo han comunicado esta mañana en rueda de prensa los Secretarios Generales de UGT y CCOO de la Región de Murcia, Antonio Jiménez y Daniel Bueno, el Secretario General de la Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego (CHTJ) de UGT Murcia, Juan José García, y la Secretaria de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo (FECOTH) de CCOO Murcia, Eva Mª Saorín.

Se trata de una auténtica desregulación del régimen horario de este colectivo que a partir de ahora, verán vulnerados sus derechos en materia de regulación horaria, salarial y salud laboral. Así lo explicó Jiménez, quien apuntó que la firma de este nuevo convenio, “es un claro retroceso a las muchas sentencias favorables con las que contamos y que avalan que no debían solaparse las 12 horas diarias de jornada con el día y medio de descanso semanal”. “Sin embargo”, continuó, “los que han suscrito este convenio, han permitido desregular hasta en 72 ocasiones que se trabaje un máximo de 9 horas, lo cuál complica bastante el descanso de los trabajadores”.

Los verdaderos artífices del convenio, amparados por supuesto por la CEOE, han sido los sindicatos Fetico (Federación de Trabajadores Independientes del Comercio) y Fasga (Federación de Asociaciones Sindicales); permitiendo que se ofrezca “una carta en blanco a las empresas para que puedan sobrecargar de trabajo en épocas como la Navidad, las rebajas u otras ventas especiales”, apuntó Jiménez.

En este sentido, el Secretario General de UGT Murcia denunció “un claro retroceso en contra de la conciliación laboral y familiar, ya que los trabajadores tendrán que hacer frente a fuertes rotaciones y jornadas partidas”. Del mismo modo, el sindicato denuncia “el factor de riesgo para la salud física y mental de unos trabajadores a los que se les va a negar el descanso que merecen para el correcto desarrollo de su trabajo”; y en tercer lugar, UGT lamenta la subida salarial pactada en este nuevo convenio, del 2% en 2009 que ha supueto el aumento de tan sólo 17 euros al mes en las nóminas de los trabajadores y del 1% en 2010.

Por su parte, Daniel Bueno calificó a los sindicatos Fetico y Fasga como “amarillos” y de estar “al servicio de la patronal” más aún “cuando han sido capaces de firman la pérdida de derechos de los trabajadores de los grandes almacenes”. “Se trata de una auténtica tropelía”, continuó, “en materia de poder adquisitivo ya que se han inventado una fórmula que va a suponer pérdidas porque condicionan el incentivo salarial a las ventas del sector, por no hablar de la flexibilidad de la que tanto alardean y que han fijado en este convenio”.

En los mismos términos se expresó el Secretario General de CHTJ-UGT, Juan José García, quien explicó que con lo pactado se ha introducido una cláusula adicional transitoria de alta y baja actividad, “lo cuál significa, que en épocas de baja actividad, el trabajador podrá descansar lo que se merece o incluso más pero en épocas de alta actividad, deberá de devolver todo lo que ha descansado en horas extras trabajadas que no serán remuneradas”.

Otro de los derechos que los trabajadores del sector verán vulnerados, es el referido al periodo de vacaciones y de incapacidad temporal(IT). En este sentido, tanto UGT como CCOO llevaban tiempo luchando por que cuando a un trabajador le tocara librar por vacaciones y le coincidiera una IT, pudiera posponer sus vacaciones para poder disfrutarlas verdaderamente. Contaban además con el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, que a través de multiples sentencias daba la razón a este planteamiento; pero con la firma de este convenio, lo que se ha conseguido es que cuando coincidan ambas circunstancias, el trabajador pierda automáticamente su periodo de vacaciones.

Por todo ello, y para que los trabajadores y trabajadoras de los grandes almacenes de la Región estén verdaderamente bien informados, ambos sindicatos llevarán a cabo un total de 13 concentraciones en los siguientes puntos, días y horarios:

1ª. El 18 de diciembre de 2009 en los centros comerciales Thader, Ikea y Alcampo, de 12:00 a 14:30 horas.

2ª. El 30 de diciembre de 2009 en el Corte Inglés de Gran Vïa Salzillo de Murcia, de 11:00 a 14:30 horas.

3ª. El 8 de enero de 2010, en el Carrefour Zaraiche, de 11:00 a 14:30 horas.

4ª. El 15 de enero de 2010, en el Eroski de Infante Don Juan Manuel, de 11:00 a 14:30 horas.

5ª. El 5 de febrero de 2010, en el Carrefour de Atalayas, de 11:00 a 14:30 horas.

6ª. El 12 de febrero de 2010, en el Eroski de Molina de Segura, de 12:00 a 14:00 horas.

7ª. El 5 d emarzo de 2010, en el Eroski y Media Markt del centro comercial de Nueva Condomina, de 12:00 a 14:00 horas.

8ª. El 12 de marzo de 2010, en el Carrefour y Media Markt del centro comercial Parque Mediterráneo de Cartagena, de 12:00 a 14:00 horas.

9ª. El 16 de abril de 2010, en el Corte Inglés de la Alameda San Antón de Cartagena, de 12:00 a 14:30 horas.

10ª. El 30 de abril de 2010, en el Eroski de la Avenida del Cantón de Cartagena, de 12:00 a 14:00 horas.

11ª. El 7 de mayo de 2010, en el Carrefour de la calle Alfonso XIII de Cartagena, de 12:00 a 14:00 horas.

12ª. El 21 de mayo de 2010, en el Eroski del centro comercial Dos Mares de San Javier, de 12:00 14:00 horas.

13ª. El 4 de junio de 2010, en el Eroski de San Diego de Lorca, de 12:00 a 14:00 horas.

UGT y CCOO denuncian la desregulación de las condiciones laborales del nuevo convenio regional de grandes almacenes - 1, Foto 1
Murcia.com