Agricultura elabora un programa para la retirada de los restos vegetales de palmeras afectadas por la plaga del picudo rojo en 2010

Fuente:

Propondrá al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que cofinancie las actuaciones

Agricultura elabora un programa para la retirada de los restos vegetales de palmeras afectadas por la plaga del picudo rojo en 2010

La Consejería de Agricultura y Agua elabora actualmente un programa para la retirada de los restos vegetales de palmeras afectadas por la plaga del picudo rojo en 2010, con la finalidad de que una vez que hayan sido cortadas por sus propietarios, dichos restos sean retirados y gestionados de forma adecuada para impedir la extensión de esta plaga. Esta iniciativa será propuesta al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) para la cofinanciación de las actuaciones.

El director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, señaló que “la plaga del picudo rojo se ha extendido en poco tiempo por toda el área Mediterránea, al colonizar amplias zonas de Italia, Francia, Gracia, Malta, Turquía y más recientemente Marruecos, entre otros países”. El Comité Fitosanitario Permanente de la Unión Europea, añadió García Lidón, “reconoce que las medidas hasta ahora arbitradas no han supuesto la erradicación o contención de la plaga”.

La introducción del picudo rojo en la Región de Murcia está ligada al diseño y desarrollo de espacios urbanos y a la importación de palmeras procedentes de Egipto, donde esta plaga está muy extendida.

Desde el año 2006 hasta mayo de 2009 la Consejería de Agricultura y Agua ha arrancado mas de 4.500 palmeras, tratado más de 200.000 ejemplares afectados mediante pulverizaciones con insecticidas autorizados y ha realizado tratamientos con endoterapia (inyecciones de insecticidas al tronco de las palmeras) en otras 3.000.

El coste global de las actuaciones desarrolladas en 24 municipios ha superado los cinco millones de euros, financiados al 50 por ciento entre la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Medio Ambiente, del Medio Rural y Marino.

El director general destacó que “la Consejería a pesar de no contar con la aportación económica del MARM para la presente anualidad, continuó hasta mayo de 2009 las labores de eliminación de ejemplares afectados realizadas con unos 600.000 euros de fondos propios, ya que el Ministerio decidió a principios de este año no asignar más fondos estatales para estos trabajos de erradicación”.

Responsabilidad de los particulares

A partir de entonces, añadió García Lidón, “la Consejería informó a los ayuntamientos que la responsabilidad de eliminar los ejemplares afectados corresponde a los titulares de las parcelas donde estos se ubican, de acuerdo a lo que establece la ley”. Sin embargo, señaló que “la mayoría de ayuntamientos y particulares se niegan a asumir esta nueva situación por el elevado coste que conlleva”.

El departamento de Sanidad Vegetal de la Consejería también ha desarrollado experiencias para el control preventivo de esta plaga con resultados satisfactorios en algunos casos, no obstante, apuntó García Lidón, “la aplicación de esta medida supone un elevado coste económico que tampoco quieren asumir los particulares ni las corporaciones locales”.

El director general destacó que “la Administración regional ha hecho frente al control de esta plaga más allá de los medios económicos disponibles”, incluso, añadió, “Murcia ha sido la única comunidad autónoma que ha defendido ante el Ministerio la continuidad de las actuaciones para contener la plaga, pero nuestras peticiones no han sido atendidas por falta de disponibilidad presupuestaria”.

La Consejería, consciente de la actual problemática, concluyó García Lidón, “planteará al Ministerio para su aprobación y asignación de fondos un nuevo Programa para 2010, que consistirá en la retirada y gestión de los restos vegetales de palmáceas infestados por el picudo rojo, tras su corte por parte del propietario”.

Agricultura elabora un programa para la retirada de los restos vegetales de palmeras afectadas por la plaga del picudo rojo en 2010 - 1, Foto 1
Murcia.com