Valcárcel apuesta por un pacto de regiones y entidades locales que contribuya a reforzar el liderazgo de Europa

Fuente:

El presidente destaca que la Estrategia 'Europa 2020', la revisión del presupuesto europeo o las reformas previstas de la política de cohesión territorial deben contar con la cooperación de los entes regionales y locales

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, y vicepresidente primero del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis Valcárcel, expresó hoy la necesidad de alcanzar un acuerdo territorial de entidades locales y regionales para abordar la Estrategia 'Europa 2020' que contribuya a reforzar el liderazgo europeo.

Valcárcel participa en la reunión del buró político de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa (CRPM), que se celebra en la ciudad noruega de Tromso, y en la que se abordan entre otras cuestiones la Estrategia 'Europa 2020' y su implicación sobre la política de la Unión Europea (UE) y la cohesión territorial.

"La gobernanza multinivel en Europa, con la inclusión de las regiones, debe ser la solución para crear una dinámica más innovadora que permite conciliar la Europa de los ciudadanos con la de las principales instituciones europeas que gestionan el futuro de la UE", afirmó el presidente Valcárcel .

En esta línea, remarcó que tanto la Estrategia 'Europa 2020' como la lucha contra el cambio climático, la revisión del presupuesto europeo o las reformas previstas de la política de cohesión y la política agrícola común, "deberán concebirse y desarrollarse en cooperación con los entes regionales y locales".

La CRPM, al igual que ya ha proclamado el Comité de las Regiones en la última sesión plenaria celebrada ayer, propuso hoy la creación de un pacto territorial de los entes regionales y locales para lograr una colaboracion más efectiva en el diseño y aplicación de los principales objetivos e iniciativas emblematicas de la Estrategia 'Europa 2020'.

Los miembros del buró político de la CRPM reclaman también la participación de las autoridades locales y regionales en el marco de la negociación de la Política de Cohesión Territorial respecto a las propuestas de reglamentos que prepara para el primer semestre de 2011.

En este sentido, según informaron en este encuentro celebrado en Noruega los representantes locales y regionales consideran que la Política de cohesión de la UE, además de reducir las disparidades entre regiones, debe servir para orientar las inversiones tanto comunitarias como nacionales o locales hacia políticas de empleo, innovación, desarrollo sostenible o los grandes retos como la inmigración y la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, el buró político de la CRPM analizó el papel que deben desempeñar las Macro Regiones como un "instrumento específico" para la futura política de cohesión europea. La constitución de Macro Regiones ha sido objeto de importantes debates en el Comité de las Regiones, con la reciente celebración en Bruselas de un foro en el que se planteó la constitución de estas nuevas áreas de influencia regional para conseguir proyectos comunes en el marco de la UE.

A este respecto, al igual que lo que ya sucede con las áreas del Báltico y el Danubio, según explicó Valcárcel, "se podría constituir una Macro Región en el conjunto de la cuenca del Mediterráneo", que garantice la coherencia y eficacia de una acción europea en este ámbito territorial, coordinando iniciativas e instrumentos ya existentes, como la llamada Política Europea de Vecindad.

El jefe del Ejecutivo regional resaltó la necesidad de reforzar la cooperación entre regiones que comparten objetivos similares para su desarrollo. La UE, según Valcárcel, "debe otorgar un mayor papel a las regiones en el futuro, con el objetivo de fomentar la gestión del espacio marítimo y de los recursos hídricos, así como la investigación e innovación".

Para ello, la CRPM, al igual que ya ha sucedido anteriormente en el Comité de las Regiones, según el presidente, "adquiere una dimensión muy importante como catalizador de este tipo de propuestas".

160 regiones de 28 estados europeos

La Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa es una asociación fundada en 1973 y que está constituida por 160 regiones de 28 estados europeos (miembros y no miembros de la Unión Europea).

Su finalidad principal reside en que las autoridades europeas tomen conciencia de la necesidad de implicar a las regiones y entidades locales en el proceso de construcción europea.

La CRPM se compone de seis Comisiones Geográficas: Islas, Arco Atlántico, Balcanes-Mar Negro, Mar Báltico, Mar del Norte, y Comisión Intermediterránea.

La Comisión Intermediterránea, a la que pertenece la Región de Murcia, se fundó en Sevilla en 1990 y tiene como objetivo concreto promover la cooperación entre las regiones de la Cuenca Mediterránea y la de las riberas Sur y Este del Mediterráneo.

Valcárcel apuesta por un pacto de regiones y entidades locales que contribuya a reforzar el liderazgo de Europa, Foto 1
Murcia.com