Valoración CROEM del IPC de mayo de 2010

Fuente:

La inflación subió tres décimas en mayo en la Región de Murcia, hasta situarse en el 1,6%. Esta tasa continúa por debajo de la media nacional (1,8%), según el Índice de Precios al Consumo (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística.

En comparación con el mes anterior, el nivel general de precios aumentó un 0,1%, una décima menos que la media nacional.

El análisis por grupos muestra que siete de los doce registran tasas negativas. En la tasa alcanzada por el IPC general sigue teniendo una repercusión decisiva el comportamiento del grupo Transporte, que acumula un aumento del 8,6% en el último año, y el encarecimiento de Bebidas alcohólicas y tabaco (12,8%). 

Por otra parte, hay que tener en cuenta que en la mayoría de grupos la caída de precios es más suave que en el mes anterior. Destaca sobre este particular el caso de Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyo descenso se reduce al -1,3% (desde el –2,0% de abril). Dicha circunstancia no sirvió, en cambio, para atenuar las presiones en los márgenes comerciales que están sufriendo la mayoría de actividades económicas. 

En comparación con el mes anterior, destacan los avances de Vestido y calzado(+1,4%) ante el inicio de la temporada de primavera-verano, y los retrocesos deOcio y Cultura (-0,5%) y Medicina (-0,7%). El comportamiento de este último podría acentuarse si se materializan algunas de las medidas propuestas por el Gobierno en su plan de austeridad.

En este sentido, dado que la evolución de los precios está marcada por la volatilidad del precio de los productos energéticos y alimentos no elaborados, conviene prestar atención al índice general excluyendo dichos elementos. Este relevante indicador, denominado inflación subyacente, se mantuvo inalterado en mayo (0%). Esto significa que la tendencia de los precios se mantiene en niveles muy moderados.

En cualquier caso, el dato de mayo fue cuatro décimas superior a la tasa negativa que registró la inflación subyacente el pasado abril (-0,4%). La media española se situó en el 0,2%, diferencial idéntico al acaecido en el índice general. 

La moderada inflación se explica por la debilidad del consumo

En resumen, tal y como ha señalado CROEM en valoraciones anteriores, queda patente que las moderadas tasas de inflación, que en sí constituyen una noticia positiva, responden a la debilidad del consumo de los hogares. Éste no se recuperará hasta que la economía española (y la murciana) vuelvan a generar empleo. 

En esta cuestión jugará un papel crucial la reforma laboral que anuncia el Gobierno de la Nación, que debe ser tan ambiciosa como requieren las circunstancias, toda vez que además de coadyuvar a la recuperación económica debe sentar las bases para la transición en el medio plazo hacia un modelo capaz de generar mayores cotas de valor añadido.

Valoración CROEM del IPC de mayo de 2010, Foto 1
Murcia.com