Cerdá afirma que la concentración de la oferta "es una oportunidad" para valorizar al sector de frutos secos

Fuente:

El consejero de Agricultura y Agua clausura la Jornada Nacional de Frutos Secos, que organiza la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de España

Cerdá afirma que la concentración de la oferta

Destaca el papel social y ambiental del almendro en la Región y añade que "es un cultivo fundamental para la sostenibilidad económica del medio rural"

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó hoy que la concentración de la oferta "es una oportunidad" para el sector de frutos secos, y añadió que esta fusión "es de las más sencillas de realizar porque el fruto no es perecedero".

El titular de Agricultura y Agua realizó estas declaraciones durante la clausura de la Jornada Nacional sobre Frutos Secos, organizada por la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de España, donde destacó que "es en el mundo cooperativista donde mejor funciona este sector".

Según explicó el consejero de Agricultura, la internacionalización y la importación de almendra americana en la Unión Europea "nos afecta pero tenemos que convivir con ello y vender un producto de mejor calidad". Cerdá remarcó que "nuestros productos deben tener una cierta preferencia frente a los que vienen de fuera", y añadió que para conseguirlo "necesitamos hacer ofertas únicas".

El responsable de Agricultura indicó además que la mayor parte de nuestra superficie de cultivo de almendra "está en secano" y abogó por la investigación "para mejorar sus rendimientos". Añadió que la conservación del almendro "es imprescindible para mantener el equilibrio medioambiental y evitar el fuerte riesgo de desertización", y resaltó que "es un cultivo fundamental para la sostenibilidad económica del medio rural".

Cerdá subrayó que "Murcia es una de las primeras zonas productoras de almendra", con una media anual en la última década de 8.000 toneladas de almendra en grano, que representa el 20 por ciento de la producción nacional. El almendro ocupa una superficie de 70.600 hectáreas, de las que un 30 por ciento está asociada a cooperativas.

Cerdá afirma que la concentración de la oferta es una oportunidad para valorizar al sector de frutos secos - 1, Foto 1
Murcia.com