El Parque Minero de La Unión se abre al público para mostrar el legado histórico y cultural más relevante de la minería en España

Fuente:

El jefe del Ejecutivo inaugura la mina Agrupa Vicenta y el complejo de la Sierra Minera, donde los visitantes pueden comprobar in situ cómo vivían y trabajaban los antiguos mineros de La Unión y de Cartagena

El Parque Minero de La Unión se abre al público para mostrar el legado histórico y cultural más relevante de la minería en España

El Parque dispone de ocho antiguos yacimientos mineros del siglo XIX y de una de las mayores minas visitables de toda Europa, con cerca de 4.000 metros cuadrados de galerías a más de 80 metros de profundidad

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, inauguró hoy el Parque Minero de La Unión, que se convierte en "una referencia obligada en la historia de la minería en España y en Europa", y la mejor "tarjeta de presentación de la esencia cultural y social de esta comarca".

Valcárcel, acompañado por el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y el alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, visitó la Mina Agrupa Vicenta y recorrió el Parque Minero de la localidad, que ha supuesto "la puesta en valor de uno de los patrimonios culturales, etnográficos y antropológicos más importantes de los que dispone la Región de Murcia", explicó el presidente.

Además, destacó que este proyecto "constituye el ejemplo de cómo recuperar el patrimonio y el legado cultural de un pueblo, de aprovechar su enorme potencial turístico", ya que "no se trata de una rehabilitación sin más, sino de devolver la esencia de una forma de vida, de aquello por lo que esta ciudad fue tan importante en el siglo XIX y parte del XX".

Con este recorrido a través de la historia, el visitante podrá comprobar in situ la experiencia de "cómo vivían y trabajaban los antiguos mineros de la Sierra de Cartagena y La Unión", subrayó.

En concreto, este complejo, que recupera ocho antiguos yacimientos mineros del siglo XIX, ocupa una superficie total de de 50.000 metros cuadrados en las faldas de la Sierra Minera y dispone de un tren en el que los visitantes se pueden desplazar hasta los diferentes espacios expositivos.

Asimismo, el parque contempla la rehabilitación y musealización del denominado Camino del 33, una antigua vía de acceso a las explotaciones. También se ha recuperado una serie de elementos afines, como los hornos de calcinación, polvorines, un filón de estaño, un lavadero de mineral y las minas Pablo y Virginia, además de la Mina Agrupa Vicenta, que comenzó a funcionar en 1869, y que es el principal atractivo de todo el complejo.

La Mina Agrupa Vicenta, "un espacio singular y único", según el presidente de la Comunidad, es una de las mayores minas visitables de toda Europa y ofrece una superficie abierta al público superior a los 4.000 metros cuadrados, a más de 80 metros de profundidad.

Bóvedas de más de ocho metros de altura

En este sentido, Valcárcel destacó "sus impresionantes bóvedas" de más de ocho metros de altura, así como el lago subterráneo de aguas rojizas cuyo color se debe al efecto de la pirita.

Las obras del Parque Minero de La Unión han supuesto una inversión total de 3,5 millones de euros, aportados por los ayuntamientos de Cartagena y La Unión, la Comunidad Autónoma, a través de la acción concertada de cuatro de sus consejerías, y el Gobierno central.

La trayectoria histórica y cultural de La Unión, explicó el presidente, "no se entendería sin tener presente la historia minera que envuelve todo el pasado y presente unionense, lo que servirá a partir de ahora para aumentar su proyección nacional e internacional, además de completar el gran atractivo que ya posee por su prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas".

El Parque Minero ya ha recibido dos importantes galardones por su recuperación, como son el Premio Santa Bárbara, otorgado por el Colegio Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas, y el Premio Mundo Empresarial Europeo, concedido por la publicación homónima.

Recital de flamenco

Durante el recorrido por el interior de la Mina Agrupa Vicenta, los invitados pudieron disfrutar de un recital de flamenco a cargo del grupo de los hermanos Piñana. El concierto tuvo lugar en el auditorio que ha sido construido en el interior de una de las galerías, y en el que se ha cuidado de forma especial el propio entorno natural de la mina para conseguir la mejor acústica. Este espacio se convierte, a partir de ahora, en uno de los escenarios en el que se desarrollarán algunas de las galas del Festival Internacional del Cante de las Minas.

Jornadas de puertas abiertas

El complejo del Parque Minero estará abierto al público a partir del próximo 20 de julio, de martes a domingo, de 10:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Así, la próxima semana, por iniciativa del Ayuntamiento de La Unión, los vecinos de la localidad podrán visitar gratuitamente el complejo los días 15 y 16 de julio, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los interesados deberán recoger sus invitaciones a partir del próximo lunes 12 de julio en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de La Unión.

El Parque Minero de La Unión se abre al público para mostrar el legado histórico y cultural más relevante de la minería en España - 1, Foto 1
Murcia.com