HUERMUR muestra la huerta de Murcia y su red de regadío a una treintena de jóvenes alemanes

Fuente:

Pedro Fernández, candidato a la Junta de Hacendados, ha guiado la visita a la Acequia Aljufía, el Molino y la Rueda de la Ñora y el antiguo Molino de la Pólvora, durante más de dos horas

HUERMUR muestra la huerta de Murcia y su red de regadío a una treintena de jóvenes alemanes

El grupo, formado por estudiantes alemanes de bachillerato con una media de edad de 18 años, ha mostrado su preocupación por la dejadez y los ataques a la Red Hidráulica de la Huerta de Murcia, así como por la inacción de los “Hombres Buenos”

HUERMUR ha acompañado a un grupo de treinta estudiantes alemanes y a sus profesores en una visita por la Huerta de Murcia y su red hidráulica de regadío tradicional. La visita se enmarca dentro del programa permanente que la asociación pro-patrimonio mantiene para conservar, defender y difundir estos bienes milenarios que se encuentran en peligro por la nefasta política de la actual directiva de la Junta de Hacendados.

El grupo de estudiantes, de una media de edad de 18 años, cursa el último año de bachillerato en un centro educativo de una zona rural alemana de Bad Bevensen, y contactaron hace varias semanas con la asociación murciana solicitándole colaboración para su visita a la huerta murciana. Esta visita del grupo alemán a tierras murcianas, no comprende solamente la parte turística, sino que está centrada en los temas de la conservación del paisaje, el uso del suelo fértil, el aprovechamiento del agua y sus riegos tradicionales, así como la especialización en estos temas de la Huerta de Murcia.

Pedro Fernández, aljucereño de 25 años candidato a presidir la Junta de Hacendados en las elecciones que se celebrarán dentro de unos meses, ha guiado la visita junto a otros miembros de HUERMUR, comenzando con una introducción sobre la Red Hidráulica de la Huerta de Murcia y sus problemáticas actuales, ampliamente denunciadas por HUERMUR en los últimos años y que actualmente se encuentran en manos de la justicia. Esta situación ha llevando al actual presidente de la Junta de Hacendados, Sigifredo Hernández, a hallarse imputado por un supuesto delito contra el patrimonio por la destrucción del escudo del Molino de Oliver durante el entubamiento de la Acequia de Barreras en Aljucer, así como a que su nombre aparezca en una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia por el entubamiento y las obras presuntamente ilegales en diversas acequias de Murcia

La visita ha comenzado en la pedanía murciana de La Ñora, contemplando el grupo los daños causados en la red hidráulica por los entubamientos indiscriminados en zonas de huerta protegida no edificable, en la Acequia Aljufía. Tras ello, han visitado la Rueda de la Ñora, sobre la misma acequia, donde Fernández les ha explicado el funcionamiento de partidores, norias y ceñas  para el riego de los distintos huertos.

A continuación, han seguido el cauce de la Acequia Mayor Aljufía para contemplar el Molino situado en la misma pedanía, donde se ha comprobado la ocupación irregular de quijeros y el abandono y caída de los mismos en diversas zonas. Los jóvenes han podido comprobar la falta de vegetación en este quijero, por donde discurre la supuesta “vía amable” llena de baches, escombros y suciedad, además de zonas peligrosas de caída, y para la que HUERMUR ha reclamado en diversas ocasiones su recuperación, plantación y puesta en valor.

Continuando por la Aljufía, los visitantes han comprobado que la recuperación es posible y palpable, viéndola en aquellas zonas donde los propios vecinos han tomado la iniciativa ante la dejadez del equipo de Sigifredo Hernández. En estos lugares, los vecinos colindantes han limpiado ellos mismos los quijeros, colocando vallas de madera, plantando especies autóctonas, y rehabilitando los quijeros para el tránsito comunal, labor que debería llevar a cabo la Junta de Hacendados.

Para concluir la visita, el grupo ha continuado hasta el antiguo Molino de la Pólvora, del siglo XVIII, y que se encuentra en ruinas, abandonado, y  sin consolidar los restos que se conservan del mismo. En este lugar, Pedro Fernández ha explicado las variedades que a lo largo del tiempo se han cultivado en la Huerta de Murcia, para a continuación explicar los usos complementarios de las acequias, como la molienda de grano, los molinos de pólvora, y otros aprovechamientos que facilitaron la supervivencia de los huertanos a través de los siglos.

Antes de terminar, los jóvenes han mostrado su estupor ante la dejadez de las administraciones con este bien cultural, paisajístico y natural, así como por la destrucción y el abandono que la Junta de Hacendados impone sobre la red hidráulica.

Los jóvenes, que se disponen a iniciar sus estudios universitarios en diversas ramas relacionadas con la geografía, el paisaje, la agricultura y la ingeniería, han propuesto diversas medidas para la recuperación de esta red, como la restauración de los cauces tradicionales, la puesta en valor de elementos patrimoniales, y una mayor concienciación, protección y difusión turística por parte de las administraciones, ante el escaso interés público por la conservación de este bien milenario.

Fernández, por su parte, ha ofrecido el apoyo de HUERMUR para sucesivas colaboraciones con esta y otras instituciones educativas y sociales alemanas, para potenciar el estudio y la defensa de la Huerta y el Patrimonio, y también para estrechar lazos culturales entre Murcia y esta zona alemana.

HUERMUR muestra la huerta de Murcia y su red de regadío a una treintena de jóvenes alemanes - 1, Foto 1
HUERMUR muestra la huerta de Murcia y su red de regadío a una treintena de jóvenes alemanes - 2, Foto 2
HUERMUR muestra la huerta de Murcia y su red de regadío a una treintena de jóvenes alemanes - 3, Foto 3
Murcia.com