Medios estatales actuan en apoyo de las Comunidades Autónomas afectadas por incendios forestales

Fuente:

Los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino coordinan la ayuda necesaria

Se aconseja adoptar medidas de autoprotección y extremar las precauciones.

Las medidas de prevención y la colaboración ciudadana son esenciales

Preste especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma

Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112

Evite encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos

Preste especial atención a la quema controlada de rastrojos en el campo y a los cigarrillos encendidos, basuras y las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol

Para actualizar la información: www.aemet.es, www.msps.es e inforiesgos.es

Medios estatales actúan en la extinción de incendios en colaboración y apoyo con las Comunidades Autónomas afectadas por el fuego.

Medios del Estado puestos a disposición de las Comunidades Autónomas

La Unidad Militar de Emergencias (UME) interviene en las tareas de extinción del incendio en Peralta (Navarra)

La Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa está actuando en el incendio de nivel 2 declarado en la Comunidad Foral de Navarra que ha solicitado su intervención, por medio de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

El IV Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV), con sede en Zaragoza, desplazó ayer 11 de agosto a la localidad navarra de Peralta 124 militares, con 12 autobombas de ataque directo al fuego, 4 nodrizas, 1 máquinas de ingenieros, vehículos de comunicaciones y transporte hasta completar un total de 44 medios.

Los cometidos que se han llevado a cabo durante la noche han sido ataque directo al fuego en los flancos oeste y este del incendio forestal (junto al río Arga).

Por otro lado ayer, 2 aviones apagafuegos del 43 Grupo del Ejército del Aire, bajo mando operativo del general Jefe de la UME, realizaron 6 descargas de agua sobre la zona del incendio.

Durante la jornada de hoy, está previsto que los efectivos de la UME prosigan con las labores de extinción que les sean encomendados por parte del director de extinción del incendio y el despliegue de un (1) helicóptero ligero EC-135 en misión de reconocimiento, perteneciente al II Batallón de Helicópteros de Emergencia.

Desde el Centro de Operaciones (JOC) del Cuartel General en Torrejón, se sigue directamente el movimiento e intervención de todos los elementos de la UME desplazados a la zona.

Esta mañana, a las 12.00 horas, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se encuentra actuando en los siguientes incendios con los medios descritos a continuación:

-- Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife): 1 helicóptero bombardero.

-- Candeleda (Ávila): 1 Helicóptero con Brigada para Refuerzo en Gran Incendio (BRIF-B).

-- Encinedo (León): 2 Aviones Mixto Anfibio/Carga en Tierra y 1 Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF-A).

-- Manzaneda (Ourense): 1 avión anfibio y 1 Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF-A).

-- Vilariño de Conso (Ourense): 1 avión anfibio y 1 helicóptero bombardero.

-- Falces (Navarra): 3 aviones de carga en tierra, 2 aviones anfibios y 1 helicóptero bombardero.

Ayer miércoles, día 11, los medios del MARM colaboraron con Portugal en la extinción de 2 incendios con 3 aviones anfibios. Asimismo, los medios del MARM colaboraron con las Comunidades Autónomas en la extinción de 23 incendios en 10 provincias con 18 aviones anfibios, 11 aviones de carga en tierra, 6 Aviones Mixto Anfibio/Carga en Tierra, 7 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF-A), 5 helicópteros bombardero y 1 Avión de Coordinación y Observación. Los medios aéreos realizaron más de 110 horas de vuelo.

El índice de riesgo de incendios forestales es muy elevado en el cuadrante sur occidental del país, especialmente en Extremadura, y prácticamente todas las provincias andaluzas. También algunos puntos de Galicia y de las islas más occidentales del Archipiélago Canario, presentan zonas en las que el riesgo de incendios forestales alcanza valores muy elevados para el día de hoy.

Aviso por altas temperaturas y lluvias y tormentas

Altas temperaturas

Hoy, día 12, la situación de altas temperaturas se intensifica en Canarias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), dónde podrán alcanzar valores próximos a los 37°.

Serán de menor intensidad en algunas zonas de Andalucía y Melilla.

Lluvias y tormentas

Continúa la inestabilidad con posibilidad de lluvias y tormentas en algunas zonas de Aragón y Cataluña.

Mañana, día 13, se intensifican las lluvias afectando principalmente a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares.

Recuerde que adoptar las oportunas medidas de autoprotección favorece su seguridad y la de los demás. Manténgase informado y siga las recomendaciones.

Para prevenir incendios forestales

Evite encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.

Preste especial atención a la quema controlada de rastrojos en el campo y a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.

En caso de incendio, penetre en el monte o bosques sólo si conoce bien el terreno, las vías de comunicación y caminos. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad.

Acampe en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

Si descubre el fuego en su inicio, avise a los servicios de emergencia, al 112, e intente apagarlo pisoteando o sacudiendo con ramas verdes la base de las primeras llamas. Si en un tiempo breve no puede apagarlo, aléjese de la zona.

Medios estatales actuan en apoyo de las Comunidades Autónomas afectadas por incendios forestales, Foto 1
Murcia.com