UGT: "El incremento de los precios sigue acentuando la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y las pensiones"

Fuente:

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho público hoy el IPC del mes de julio

Los precios en la Región de Murcia:

( Respecto al mes anterior han bajado un –0,8%:

- Las principales subidas se produjeron en el grupo de Vivienda (1,3%), Hoteles, cafés y restaurantes (1,0%), Ocio y cultura (0,9%), y Transportes y Comunicaciones (0,5%).

- Las principales bajadas se produjeron en el grupo de Vestido y calzado (-13,4%), Menaje (-0,3%) y Medicina (-0,1%).

( En los últimos doce meses, los precios han subido un 1,8% en la Región, un punto por debajo de la media nacional:

- Los grupos más inflacionistas, en términos interanuales, son el de Bebidas alcohólicas y tabaco (9,0%), en especial la rúbrica correspondiente a Tabaco (12%); el Transporte (6,3%), fundamentalmente en la rúbrica referida a Transporte personal (6,1%), la Vivienda (3,9%), en especial la rúbrica de calefacción, alumbrado y distribución de agua (7%).

- Las principales bajadas se dan en Ocio y cultura (-1,5%), Medicina

(-0,8%), Comunicaciones (-0,6%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,4%), en especial las rúbricas del Azúcar (-12,3%), carne de ave (-5,8%), Leche (-4,1%).

En el conjunto nacional, la tasa de crecimiento del IPC en el mes de Julio respecto al mes anterior desciende un –0,4%, mientras que la tasa interanual es del 1,9%.

Julio de 2010 es el noveno mes consecutivo de cifras positivas del IPC nacional interanual (1,9%), después de ocho meses de cifras negativas; mientras que en la Región de Murcia, Julio es el octavo mes consecutivo con cifras positivas interanuales (1,8%).

Las conclusiones que obtenemos de estos datos, son los siguientes:

1. El IPC en el mes de Julio ya ha superado los incrementos salariales pactadas para todo el año.

2. La inflación subyacente sale de su estancamiento, experimentado una subida significativa y mostrando una tendencia alcista de los precios de carácter no coyuntural.

3. Estamos ante un escenario de graves consecuencias sociales, derivado de la ausencia de creación de empleo, una importante subida de los precios y los recortes sociales de una reforma laboral que han agravado la situación de los sectores más vulnerables.

UGT: El incremento de los precios sigue acentuando la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y las pensiones, Foto 1
Murcia.com