UPyD celebrará primarias para elegir a los candidatos que encabecen sus listas en la Región para las próximas elecciones municipales y autonómicas

Fuente:

Cualquier afiliado podrá presentarse sin avales ni firmas de nadie

Unión Progreso y Democracia  ha aprobado el calendario de primarias para elegir a los candidatos a las próximas elecciones municipales y autonómicas. El plazo, que se ha aprobado en una reunión que la formación ha celebrado el Consejo de Dirección de la formación en Madrid, se ha fijado  entre el 15 de septiembre y el 19 de diciembre. La formación política presentará listas en todas las autonomías, capitales de provincia y los municipios mayores de 50.000 habitantes.

En la Región de Murcia se presentarán listas para las Elecciones Autonómicas y para las municipales en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina. Además, se está trabajando para intentar presentar listas en alguna otra ciudad  de menos de 50.000 habitantes. La relación definitiva de localidades, así como la precisión de las fechas en las que se celebrarán las primarias se conocerá en los próximos días.

El  sistema de primarias, con carácter general y para todos los cabezas de lista, fue aprobado en el primer Congreso que la formación celebró en noviembre de 2009, momento en el que quedó recogido en los Estatutos del partido y según el que cualquier militante de la formación podrá presentarse a las primarias sin avales ni firmas de nadie.

Así, conforme al artículo 52 “la elección de las personas que encabecen las candidaturas y que opten en nombre del partido a Presidente del Gobierno, Presidente de comunidad autónoma, Alcalde, Presidente del Cabildo, del Consejo Insular o de la Diputación Provincial, y también el cabeza de lista al Parlamento Europeo y los cabezas de lista de cada provincia en las Elecciones Generales y en las correspondientes Elecciones Autonómicas se decidirá mediante elecciones primarias.”

Rafael Sánchez, Coordinador regional de  UPyD, ha defendido el proceso de primarias como método para elegir candidatos porque "una parte del desapego que hay entre los ciudadanos, la política y los partidos políticos se corrige, no sólo cambiando la ley electoral, sino abriendo los partidos a todos los militantes para que puedan participar en la elección de aquellos candidatos que van a proponer para que sean elegidos por los ciudadanos. La regeneración democrática no es otra cosa que devolver a los ciudadanos el control sobre la política y sobre los partidos políticos. Por tanto, no sólo hay que cambiar las leyes sino trabajar con el ejemplo”.

En su opinión, los procesos internos "son el primer paso para poder abrir las listas electorales, para hacer listas abiertas, para elegir directamente a los candidatos unipersonales  empezando por los alcaldes”.

Es imprescindible, ha añadido Sánchez” volver a concitar interés por participar en la política: si los ciudadanos se quedan en casa quien pierde es la democracia, pero para que se animen a participar hay que darles instrumentos de control: los procesos abiertos son uno de ellos".

UPyD celebrará primarias para elegir a los candidatos que encabecen sus listas en la Región para las próximas elecciones municipales y autonómicas, Foto 1
Murcia.com