Valcárcel defenderá en Bruselas los intereses del sector productor y exportador del tomate

Fuente:

El presidente de la Comunidad abre una ronda de contactos en el Parlamento Europeo, donde se debatirá el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos durante las próximas semanas

Critica la "ausencia de planteamientos" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y asegura que de seguir así "habremos perdido la batalla"

El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, aseguró hoy que la Región de Murcia aprovechará su presencia y representación en los órganos de la Unión Europea para defender los intereses de los agricultores, ante la preocupación que ha generado el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos en el sector productor y exportador del tomate.

El jefe del Ejecutivo murciano anunció, antes del acto de inauguración del nuevo curso universitario, que en próximas fechas se va a reunir personalmente en Bruselas con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ya que éste es el organismo "donde está el debate en estos momentos".

Valcárcel criticó la "ausencia de planteamientos" del Gobierno central, y aseguró que, de seguir así, "al final habremos perdido esta batalla". El presidente murciano afirmó ayer que "el asunto pinta mal, lamentablemente", porque, según dijo, "cuando los problemas no se abordan en su origen y hay ausencia de criterio, al final se nos hace tarde y pasa lo que pasa, porque ahora lo que se inicia no es la negociación sino el cierre de la negociación que pone en jaque los intereses agrícolas de España y la Región de Murcia, especialmente los del sector del tomate".

El este sentido, el jefe del Ejecutivo murciano pidió al Gobierno central que tenga la "firmeza que hasta ahora no ha tenido", y le exigió que "imponga criterios que no son caprichosos sino de justicia con un sector amplio que abastece a Europa".

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha analizado la preocupación que el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos ha generado en el sector productor y exportador de tomate de la Región de Murcia y las consecuencias que el mismo puede tener para el sector hortofrutícola.

Este acuerdo plantea la liberalización de los intercambios agrícolas y pesqueros, lo que dañaría a los productores españoles, que constituyen un sector estratégico para la generación de riqueza y empleo.

El Gobierno regional considera que el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, debería haberse pronunciado ya a favor de los agricultores y en contra del proyecto de Acuerdo con el Reino de Marruecos, y que dada la situación económica que atraviesa España, lo último que hay que permitir es que se abran vías de competencia externas a la Unión Europea.

Consecuencias drásticas

El acuerdo que permitirá la entrada en el mercado comunitario de un mayor volumen de tomate marroquí tendrá "drásticas consecuencias" para el sector productor y exportador nacional, y concretamente, de la Región de Murcia.

La Región es la segunda principal zona productora de tomate en España, por detrás de Andalucía, con una superficie de cultivo de más de 4.000 hectáreas y una producción que supera las 380.000 toneladas, de las que un 40 por ciento se destina a la exportación.

Valcárcel defenderá en Bruselas los intereses del sector productor y exportador del tomate, Foto 1
Murcia.com