Valcárcel resalta el gran valor de la Casa del Belén al conseguir aunar vanguardia y tradición

Fuente:

El presidente ha puesto hoy la primera piedra de las obras de recuperación de la Casa del Reloj, en Puente Tocinos, que albergará las instalaciones dedicadas a la artesanía belenística

Valcárcel resalta el gran valor de la Casa del Belén al conseguir aunar vanguardia y tradición

El proyecto recoge varios espacios expositivos cubiertos y al aire libre, así como una sala de conferencias y diferentes zonas para que los maestros belenistas desarrollen su actividad en la pedanía murciana

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, indicó hoy que la Casa del Belén conseguirá aunar vanguardia y tradición en torno a una de las expresiones artísticas y artesanas más arraigadas en la Región de Murcia.

El jefe del Ejecutivo murciano, acompañado por el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, y el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, puso hoy la primera piedra de la Casa del Belén, una infraestructura en la que la Comunidad invierte un millón de euros y que supone la rehabilitación de la Casa del Reloj, en la pedanía murciana de Puente Tocinos.

Con la creación de la Casa del Belén, que abrirá sus puertas a finales del próximo año, según indicó el presidente, "apoyamos al sector artesano de la Región y potenciamos una de nuestras más ricas y preciadas tradiciones artesanales". "Este proyecto tiene cuerpo y alma por el gran acierto que supone recuperar este edificio tan emblématico de la huerta de Murcia, en la cuna del Belén, y también por el apoyo al trabajo que desarrollan los artesanos de la Región", afirmó.

El nuevo inmueble preservará los elementos singulares del edificio de la Casa del Reloj, del siglo XVIII, como la torre o gran parte de la estructura interior, y se adaptará para albergar oficinas, tres salas de exposiciones más otra de proyección y una de conferencias, así como una tienda de belenes.

Además, dispondrá de un jardín rodeado de pórticos, en el que los artesanos podrán montar su taller y exhibir sus actividades a los visitantes.

Todo ello permitirá añadir un atractivo social y turístico más a la ciudad de Murcia, al poner en valor los belenes tradicionales fabricados en la Región, que es la principal potencia nacional de esta artesanía.

Por otra parte, este nuevo edificio ha sido concebido como una importante apuesta por la I+D+i y las energías renovables. En este ámbito concreto, entre otros elementos, la Agencia Regional de Gestión de la Energía de Murcia (Argem) trabaja en un prototipo de toldo solar corredero para el patio del edificio, que incorpora láminas fotovoltaicas flexibles.

La Casa del Belén tendrá la primera instalación de la Región de energía geotérmica para refrigeración. Se trata de una máquina de aire acondicionado por bomba de calor geotérmica de potencia frigorífica de alrededor de 21.000 wátios, con sondas geotérmicas colocadas en forma horizontal en la zona de patio a un metro de profundidad. Se trata, por tanto, de un sistema de geotermia de baja temperatura.

Desde la entrada principal, bajo el escudo nobiliario del edificio, se accede a una zona en la que se ubica una gran sala expositiva con cristaleras que da al jardín, y que cuenta con varios ejemplares de vegetación autóctona. Asimismo, la segunda planta del edificio dispondrá de otra sala de exposiciones, una de conferencias y áreas de oficinas y almacén.

Valcárcel resalta el gran valor de la Casa del Belén al conseguir aunar vanguardia y tradición - 1, Foto 1
Valcárcel resalta el gran valor de la Casa del Belén al conseguir aunar vanguardia y tradición - 2, Foto 2
Murcia.com