IU+LV propone que el Pleno solicite la supresión de la consignación en los Presupuestos del Estado del "entubamiento" de caudales del río

Fuente:

Según Illueca, hay que hacer todo lo posible para conseguir que se suprima esta partida durante el trámite de enmiendas parciales, en noviembre.

IU+LV ha presentado una iniciativa para su debate en el próximo Pleno ordinario del mes de octubre, en la que proponen que "el Pleno del Ayuntamiento se dirija a los diferentes Grupos Parlamentarios tanto del Congreso como del Senado para solicitarles que presenten enmiendas de supresión durante el trámite de enmiendas parciales al texto del Presupuesto, que tendrá lugar en noviembre, o, en su defecto, para que apoyen las que sean presentadas".

IU denunció la pasada semana la "resurrección" de este faraónico proyecto

La propuesta ecosocialista viene a colación de la denuncia realizada por esta formación política la pasada semana, en la que desvelaba que el proyecto de entubamiento de caudales del Río Segura gozaba de consignación en los Presupuestos del Estado para 2011 y que, por tanto, no había sido ni mucho menos abandonado por el Gobierno de Zapatero, afirmación que se venía difundiendo durante los últimos meses con cierta frecuencia y que "ahora queda rotundamente desmentida, demostrándose una vez más que en este tipo de cuestiones no se está nunca lo suficientemente ojo avizor".

En opinión de Illueca, "el proyecto es una barbaridad se mire por donde se mire: es innecesario, pues la calidad del agua que suministran a día de hoy las potabilizadoras de la Mancomunidad de Canales del Taibilla es muy razonable, y, en cualquier caso, hay otras medidas para mejorarla; como contrapunto, el impacto ambiental es tremendo: una pérdida de caudal que podría llegar puntualmente hasta el 40 por 100 del que actualmente transporta el río acarrearía consecuencias dramáticas para el ecosistema fluvial; el impacto sobre la vegetación de ribera, sobre la diversidad piscícola, sobre las aves y sobre especies tan emblemáticas como la nutria podría ser muy duro; sin hablar del impacto estético y cultural en un pueblo cuya vida ha estado históricamente y sigue estando profundamente vinculada al río Segura".

Se trata de la obra hidráulica de mayor coste – más de 280 millones de euros, unos 50.000 millones de las antiguas pesetas – que ha abordado la Confederación Hidrográfica del Segura en toda su historia. Para los ecosocialistas, "un proyecto faraónico, inútil socialmente y dañino medioambientalmente, que ha resurgido tras su presunto abandono por las presiones de algunas de las grandes constructoras del país, que, habiendo resultado ya adjudicatarias de alguno de los tramos proyectados, no estaban dispuestas a renunciar a tan suculento bocado, unida a la extrema complacencia con los poderosos que el Gobierno de Rodríguez Zapatero viene demostrando en los últimos tiempos".

Los ciudadanos no podrían entender otro escenario que el de la unidad política para oponerse al proyecto

Para este concejal, "los ciudadanos de Cieza y de los restantes municipios ribereños no debemos consentir este atropello; al menos, no sin lucha, no sin hacer antes todo lo posible para evitarlo; el río Segura nos ha dado vida, cultura e identidad a lo largo de siglos, y se lo debemos; por fortuna, su estado actual, desde el punto de vista biológico y de diversidad, es mucho mejor que hace unos años, y en ello ha tenido mucho que ver lo que precisamente ahora se trata de quitar: la función de acueducto que para las aguas del Trasvase Tajo-Segura realiza el cauce del Segura durante las últimas décadas y la inyección de caudal y de vida que para el ecosistema fluvial ha supuesto esta función".

Illueca espera que su iniciativa pueda salir respaldada por la unanimidad del Pleno el próximo día 26, "ya que cualquier otro escenario sería difícilmente comprensible para los ciudadanos".

En este sentido, este concejal manifiesta no sentirse molesto por las declaraciones del líder socialista local, Joaquín Castaño, quien opinó la semana pasada que los concejales de IU se habían confundido de proyecto, ya que "estoy seguro de que los socialistas de Cieza se sumarán, como han hecho hasta ahora, a la reivindicación de que se conserve el régimen de caudal del Segura en su estado actual, y no insistirán en el debate plenario en la triste estrategia de negar lo evidente"; es más, para Illueca "cabría decir, incluso, que la participación de los socialistas ciezanos en esta reivindicación es la más importante de todas, ya que su capacidad de influencia en el Gobierno de la nación, de su mismo color político, es mayor que la de ningún otro grupo político o sector social".

IU+LV propone que el Pleno solicite la supresión de la consignación en los Presupuestos del Estado del entubamiento de caudales del río, Foto 1
Murcia.com