Científicos del CSIC formarán a profesores de Infantil y Primaria para despertar el interés de los alumnos por las ciencias

Fuente:

El consejero de Educación presenta 'El CSIC en la Escuela', que facilitará nuevas herramientas didácticas para hacer más atractivo el conocimiento científico desde las edades más tempranas

Científicos del CSIC formarán a profesores de Infantil y Primaria para despertar el interés de los alumnos por las ciencias

Sotoca destaca el aumento de alumnos matriculados en el Bachillerato de Ciencias, que en los dos últimos años se ha incrementado un 32 por ciento

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, anunció hoy que investigadores y científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) "formarán a profesores de Primaria de la Región para facilitarles nuevas herramientas y métodos didácticos que permitan despertar en los alumnos más jóvenes su interés por las ciencias".

Se trata de un nuevo programa educativo, 'El CSIC en la Escuela', cuyo objetivo es acercar la cultura científica a los alumnos de Infantil, Primaria y del primer ciclo de Secundaria, potenciando la formación del profesorado y nuevos métodos de enseñanza más atractivos para los escolares.

Para ello, explicó el titular de Educación, "se creará un espacio de colaboración entre los científicos del CSIC y el profesorado de la Región que se materializará en sesiones formativas y asesoramiento didáctico sobre iniciación a la ciencia". En concreto, durante este primer año, serán 50 los profesores que participarán en el proyecto y los que podrán trasladar e incorporar esos nuevos métodos al aula.

El programa formativo de asesores en didáctica de la ciencia, que impartirán los científicos del CSIC, se desarrollará en Murcia durante el segundo trimestre del curso. Además, está previsto que estos docentes participen también en diferentes seminarios y congresos nacionales para intercambiar experiencias y presentar los resultados obtenidos en el aula.

Además, 'El CSIC en la Escuela' cuenta con distintas herramientas virtuales a las que podrán acceder los docentes para completar su formación presencial y mejorar sus técnicas de aprendizaje en el aula. "Se trata, en definitiva –dijo Sotoca-, de un conjunto de actuaciones formativas, principalmente, que los profesores irán poniendo en práctica en sus clases y que, por tanto, tendrá una incidencia directa en el aprendizaje de más de 1.200 alumnos de la Región".

Asimismo, alumnos y profesores podrán participar en la convocatoria anual del 'Premio Arquímedes a la labor de investigación en el Aula' con los trabajos y los experimentos que hayan realizado.

Sotoca aseguró que el programa tiene vigencia para los próximos tres años, lo que garantiza su continuidad y una mayor participación de profesores y alumnos. La idea, explicó, "es aprovechar la formación inicial que reciban los docentes sobre iniciación a la ciencia, para extenderla a otros docentes a través de nuevos cursos de formación que convoquen los Centros de Profesores y Recursos que hay repartidos por toda la Región".

Más alumnos interesados en el Bachillerato de Ciencias

El titular de Educación recordó que las experiencias similares llevadas a cabo hasta el momento por la Consejería, como Científicos en el Aula, ponen de manifiesto que "los más pequeños son capaces de adquirir conocimientos científicos si éstos se presentan como algo sencillo y natural, sin perder por ello el rigor científico". Sotoca destacó que "si somos capaces de explicarles esos conocimientos básicos, estaremos facilitándoles la comprensión de las diferentes disciplinas científicas en las siguientes etapas educativas".

En este sentido, subrayó el importante aumento de alumnos matriculados en Bachillerato de Ciencias, que en los dos últimos años se ha incrementado en más de un 30 por ciento, una modalidad que el curso pasado escogieron más de 4.000 alumnos de la Región.

Científicos del CSIC formarán a profesores de Infantil y Primaria para despertar el interés de los alumnos por las ciencias - 1, Foto 1
Murcia.com