ASAJA Murcia apoya la búsqueda de europarlamentarios que no ratifiquen el acuerdo entre la UE y Marruecos

Fuente:

Dado la importancia que tendría la ratificación del acuerdo en materia agrícola de la UE y Marruecos para Murcia el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha señalado, que "desde esta organización profesional agraria apoyamos todas las iniciativas que se promuevan con el fin de evitar que el campo de la Región sufra un nuevo varapalo".

Murcia, 13 de enero de 2011 – Una delegación de ASAJA, compuesta por los máximos responsables de Frutas y Hortalizas de la organización, ha mantenido un encuentro de trabajo con los europarlamentarios que integran la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) para explicar una vez más las graves consecuencias que el nuevo acuerdo de asociación con Marruecos va a tener para los productores europeos y lograr que el mayor número de grupos políticos voten en contra de este acuerdo.

Esta reunión de trabajo ha sido promovida por el europarlamentario francés José Bove, quien será el encargado de preparar el informe sobre el nuevo acuerdo de Asociación que el PE tendrá que votar el próximo mes de marzo en la Comisión de Comercio Internacional y en junio en sesión plenaria, y tiene por objeto conocer de primera mano la opinión de los productores agrarios de los países europeos más perjudicados por el nuevo acuerdo con Marruecos. En este sentido, junto a ASAJA también han participado en el encuentro representantes de las asociaciones agrarias europeas.

Entre las zonas más damnificadas por este convenio se encuentra Murcia y muy especialmente el cultivo de tomate, ya que "los agricultores temen pérdidas al competir en los mercados comunitarios con las producciones marroquíes que son más accesibles económicamente, a costa de no cumplir las exigencias en materia de productos fitosanitarios, entre otras cuestiones", según ha apuntado el titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca.

Asimismo, el máximo responsable de esta organización profesional agraria ha querido dejar patente "la preocupación de todo el sector hortofrutícola por el impacto que tendría este acuerdo si entrara en vigor, de ahí que pedimos que finalmente no se llegue a ratificar este convenio".

Se trata de trasladar la imagen de unidad de los productores europeos ante la desprotección en que queda el sector de frutas y hortalizas y la pérdida de competitividad de los agricultores de prosperar las condiciones de este acuerdo, que supondrá, de llevarse a cabo, mayores concesiones para los intereses exportadores marroquíes.

Marruecos goza en la actualidad de unas condiciones muy ventajosas de acceso a los mercados comunitarios de frutas y hortalizas, máxime si se tienen en cuenta que sus exportaciones no se ven sometidas a las mismas condiciones de producción que las impuestas a los productos comunitarios, en términos de cumplimiento de normas salariales y socio-laborales, utilización de productos fitosanitarios o respeto medioambiental.

En este sentido, "esta realidad que se produce día a día en nuestras fronteras no es objeto de especial preocupación por parte de la Comisión Europea, que lejos de velar por la ausencia de plagas y enfermedades y por garantizar el principio de equidad entre producciones autóctonas e importadas, parece hacer la vista gorda, con una clara dejación de funciones en materia de control, e inspecciones en las fronteras".

Por si fuera poco, y así lo han corroborado la Oficina de Lucha contra el Fraude, el Tribunal de Cuentas y otras instituciones comunitarias, se produce un incumplimiento sistemático de las clausulas del acuerdo actualmente en vigor bien sean en calendarios de exportaciones, en contingentes a respetar o en los precios de entrada que desencadenan los pagos específicos, con lo que Marruecos ve favorecidas sus exportaciones, aunque están incumplan flagrantemente las propias condiciones del acuerdo.

Esta situación provoca, una y otra vez, graves desequilibrios en el mercado europeo de algunas producciones sensibles como el tomate, los cítricos, el calabacín o la fresa, entre otros. "Son claros ejemplos de competencia desleal que de persistir en el tiempo van a poner en peligro la viabilidad de nuestro sector productor y a provocar su desmantelamiento".

Por ello, ASAJA insta a los miembros del PE a que voten en contra de la ratificación del acuerdo de asociación con Marruecos por ser manifiestamente perjudicial para los intereses de los productores mediterráneos de la UE.

ASAJA Murcia apoya la búsqueda de europarlamentarios que no ratifiquen el acuerdo entre la UE y Marruecos, Foto 1
Murcia.com