El Centro Regional de Hemodonación atendió en 2010 a casi 63.000 donantes

Fuente:

En total se realizaron 53.798 donaciones, lo que representa, según el director del Centro Regional de Hemodonación, un "pequeño" descenso del cinco por ciento respecto a 2009

El doctor Vicente subraya que aunque durante el pasado año no se ha producido ninguna alarma hemoterápica, "debemos concienciar a la población sobre la importancia de donar sangre"

El pasado año se realizaron en la Región un total de 53 trasplantes de progenitores hematopoyéticos

El Centro Regional de Hemodonación atendió durante 2010 a un total de 62.991 donantes, y de ellos, 6.553 se sometieron a este proceso por primera vez. El director del Centro Regional de Hemodonación, el doctor Vicente Vicente, calificó los datos como "positivos" porque "hemos logrado adaptarnos a la demanda de nuestros hospitales".

El doctor Vicente explicó que en el ejercicio pasado se registró un "pequeño" descenso del 5 por ciento de la demanda así como del número de donaciones respecto al año 2009. En total se realizaron 53.798 donaciones.

Estas aportaciones, añadió, han evitado la caducidad de los hemoderivados y han permitido una "alta eficacia y eficiencia" de los recursos disponibles.

Durante 2010 no se produjo ninguna alarma hemoterápica en la Región, aunque el doctor Vicente apuesta por seguir trabajando para "concienciar a la sociedad murciana sobre la importancia de donar sangre". En este sentido, precisó que la sociedad murciana es "muy solidaria" y siempre coopera con el Centro de Hemodonación. Esto posibilita que los hospitales de la Región desarrollen su actividad cotidiana con "normalidad".

El director del Centro de Hemodonación realizó un llamamiento a la población para que continúen donando sangre y puntualizó que "todos los grupos son necesarios, aunque los más demandados son A+ y 0+, por ser los más comunes en la población, y A- y 0- por ser los más escasos". 

Además, recordó que pueden donar todas aquellas personas con edades comprendidas entre los 18 y 65 años, que no sufran enfermedades y  pesen más de 50 kilos.

Trasplantes Hematopoyéticos

Desde el inicio en 1991 del programa de trasplantes de médula ósea, coordinado por el Centro Regional de Hemodonación y la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Universitario Morales Meseguer, se han contabilizado un total de 700 trasplantes y 200 provenían de donantes sanos.

Durante 2010 se han hecho un total de 53 trasplantes de progenitores hematopoyéticos y de ellos, en 17 casos el material era de donantes sanos, en 12 el donante era un familiar y en cinco de ellos un donante no emparentado. El doctor Vicente detalló que "los donantes fueron localizados en registros internacionales de médula ósea a través de la Fundación Carreras".

Además, subrayó que "la procedencia del material trasplantado era de cordón umbilical en dos de estos pacientes, que fueron localizados a través de las redes internacionales que organizan la disponibilidad de tejido hematopoyético compatible para su utilización".

Campañas

El Centro Regional de Hemodonación realizó durante 2010 diferentes campañas, entre las que destacan la desplegada dos veces al año en las universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y Católica San Antonio para concienciar a los universitarios, y también los desplazamientos a playas regionales durante la época estival para facilitar el proceso de donación a los ciudadanos.

El Centro de Hemodonación refuerza su actividad en vacaciones de Navidad, Semana Santa, Fiestas de Primavera así como en los puentes largos, para que ningún hospital de la Comunidad esté desabastecido ante una posible emergencia.

El doctor Vicente concluyó que la donación es  "un proceso sencillo y sin riesgos", por lo que animó a la población a seguir donando sangre y a participar en las campañas.

El Centro Regional de Hemodonación atendió en 2010 a casi 63.000 donantes, Foto 1
Murcia.com