ASAJA Murcia cree que el apoyo del PE a la reforma del sistema de precios de entrada es una buena noticia para el sector agrícola

Fuente:

En el marco del Parlamento Europeo (PE) se ha debatido acerca de las importaciones de la UE de tomate originario de Marruecos, un aspecto en el que las diversas formaciones políticas han solicitado a la Comisión Europea que proceda a reformar el sistema de precios de entrada. Respecto a esta cuestión, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha manifestado que "esta iniciativa es, sin duda, una buena noticia para el sector agrícola murciano, ya que permitiría a los productores concurrir en los mercados europeos en unas condiciones más justas para sus hortalizas".

Murcia, 8 de abril de 2011 – Respecto a la entrada de productos procedentes del Reino Alauita, como es el caso de tomate, se han detectado irregularidades en el cálculo de los aranceles para este producto, tal y como también apuntaba un informe de la Oficina de Lucha contra el Fraude de la UE (OLAF) de 16 de noviembre de 2007, en el que confirmaba estas cuestiones.

Más concretamente, el origen de las irregularidades reside en errores a la hora de calcular el precio de entrada en la UE, puesto que existen tres métodos diferentes, así pueden eludir el pago de determinados derechos adicionales previstos por la legislación cuando los precios están por debajo de los valores de entrada fijados por Europa, "perjudicando los intereses de los productores de Canarias, Murcia, Andalucía y Valencia", tal y como ha destacado el máximo responsable de ASAJA Murcia.

No obstante, respecto a esta cuestión la Comisión Europea ha defendido que no existe ningún fraude del sistema de control que se aplica a la entrada del tomate marroquí al mercado comunitario, pese a las insistentes denuncias de los agricultores españoles, al tiempo que este organismo ha pedido que se ratifique el acuerdo entre la UE y Marruecos.

En este sentido, los eurodiputados han afirmado que no van a respaldar el nuevo pacto agrícola si no se revisa y se aplican controles más estrictos que garanticen los precios de entrada y el cumplimiento de las normas comunitarias.

Al hilo de esta cuestión, el secretario general de ASAJA Murcia ha apuntado que "es la lamentable que UE siga mirando hacia otra lado mientras los agricultores temen pérdidas al competir en los mercados comunitarios con las producciones marroquíes que son más accesibles económicamente, a costa de no cumplir las exigencias en materia de productos fitosanitarios, entre otras cuestiones",

ASAJA Murcia cree que el apoyo del PE a la reforma del sistema de precios de entrada es una buena noticia para el sector agrícola, Foto 1
Murcia.com