El Día de Europa se celebra en diferentes municipios con actividades y animación infantil

Fuente:

Los actos comienzan esta tarde y se extienden hasta el próximo lunes día 9, en el que se conmemora el nacimiento de la Unión Europea

Los ayuntamientos de Murcia, Cartagena, Abanilla y Beniel organizan este fin de semana, junto con la Dirección General de Administración Local, Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas diferentes actividades, con motivo de la celebración el próximo lunes 9 de mayo del Día de Europa, dirigidas especialmente a los más pequeños, para inculcar los valores de Europa.

La Plaza de Santo Domingo de Murcia acoge, desde esta tarde, una caseta informativa y actuaciones de animación en la calle. Estará presente la mascota Estrella y se repartirán globos del Día de Europa.

Mañana sábado, entre las 11:00 y las 14:00 horas, y por la tarde, entre las 17:030 y las 20:30 horas, los niños podrán participar en el juego 'De estrella en estrella', que, al modo del tradicional juego de la oca, enseña los países de la Unión Europea, sus capitales, monumentos y elementos sociales y culturales más característicos.

Además se celebrará el concurso infantil de dibujo 'Mi pueblo, Europa', en el que pueden participar niños 3 a 12 años que pueden recoger el material y las bases para realizar su dibujo en la caseta informativa. El lunes 9 el jurado fallará los premios del concurso con todos los dibujos presentados en la caseta durante todo el fin de semana. El domingo y el lunes también permanecerá abierta la caseta durante toda la jornada.

En Cartagena, y con motivo de esta conmemoración, se celebra el concurso '¿Qué sabes de Europa?', destinado a alumnos de la ESO de la localidad. En los municipios de Beniel y Abanilla también se instalarán casetas informativas y habrá animaciones en la calle.

Orígenes del Día de Europa

El 9 de Mayo de 1950 en París, Robert Schuman, entonces ministro Francés de Asuntos Exteriores, leyó ante la prensa una Declaración en la que defendió la construcción de una organización supranacional a la que los estados cederían sus competencias en lo referente a la administración del carbón y del acero. Fueron seis los países que respondieron al llamamiento realizado por Schuman (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos), que constituyeron el 18 de abril de 1951 la Comunidad Económica del Carbón y del Acero. Nacía así la Europa Comunitaria.

Aquella Declaración de Schuman es considerada como una de las fechas de mayor relevancia en la construcción de la Unión Europea. Por ello, años más tarde, en la Cumbre de Milán de 1985 los Jefes de Estado y de Gobierno decidieron fijar el 9 de Mayo como el Día de Europa.

La celebración del Día de Europa, marcada por la realización de actos y actividades conmemorativos en todos los estados miembros, se ha convertido en la actualidad en uno de los símbolos de la Unión Europea, al igual que la bandera, el himno o su moneda.

El Día de Europa se celebra en diferentes municipios con actividades y animación infantil, Foto 1
Murcia.com