Instalaciones que apuestan por la investigación y la innovación

Fuente:

El jueves 2 de junio el Instituto Murciano de Fertilidad, IMFER, reunió a la flor y nata de la Región de Murcia para celebrar la inauguración de sus nuevas instalaciones. Cerca de 200 invitados entre los que se podían encontrar instituciones; políticos, como la Consejera de Sanidad y Consumo María Ángeles Palacio; pacientes; amigos; y profesionales de reconocido prestigio dentro del mundo de la sanidad no quisieron perderse este momento.

IMFER aprovechó la apertura para presentar unas instalaciones modernas que cuentan con lo último en tecnología. El instituto destacó la importancia que la investigación tiene en este área, señalando que uno de los objetivos del cambio de instalaciones es seguir avanzando en el campo de la innovación y en el desarrollo de técnicas en fertilidad. IMFER es uno de los pocos centros españoles que cuentan con la tecnología IMSI, Microinyección de Espermatozoides Morfológicamente Seleccionados, que aumenta notablemente la resolución óptica para distinguir los espermatozoides válidos incrementando así los resultados positivos en la reproducción asistida. Por otro lado, también cuenta con un importante banco de óvulos que permitirá avanzar en la técnica de la vitrificación de óvulos. Estos avances tecnológicos y los tratamientos personalizados buscan seguir impulsando a IMFER en el mercado nacional e internacional de la reproducción asistida.

IMFER se establece como uno de los centros de vanguardia por recoger lo último en tecnología e innovación. Las nuevas instalaciones tienen una superficie en metros cuadrados que duplica las anteriores. IMFER pasa de tener uno a dos quirófanos y cuenta con una sala exclusiva de transferencia embrionaria, tres salas ginecológicas con área de exploración y tres salas de espera. Las instalaciones disponen de cuatro laboratorios, incorporándose el laboratorio de procesamiento de muestras seminales infecciosas; el laboratorio de diagnóstico preimplantacional; el laboratorio de andrología y hormonas; y el laboratorio de fecundación in vitro.

El evento se ha desarrollado de una forma totalmente sostenible, por lo que todos los residuos generados se recogieron y reciclaron correctamente tal y como señala la normativa ISO.  

Instalaciones que apuestan por la investigación y la innovación, Foto 1
Murcia.com