La Comunidad presenta la Estrategia Regional de Logística en el Salón del sector de Barcelona

Fuente:

La Comunidad desarrollará una red de terminales logísticas e intermodales vinculadas a los principales ejes de producción, distribución y consumo de la Región

La Comunidad presenta la Estrategia Regional de Logística en el Salón del sector de Barcelona

La Región de Murcia posee la mayor flota de transporte frigorífico de España

Los consejeros en funciones de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, y Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, presentaron hoy en el Salón Internacional de Logística de Barcelona la Estrategia Logística Regional, un plan de actuación que contribuirá a la consolidación del posicionamiento de la Región en los corredores logísticos nacionales e internacionales.

Este plan se basa en el apoyo a las empresas murcianas y tiene como objetivos principales mejorar la competitividad del sector al tiempo que atraer nuevas inversiones en un horizonte temporal de cinco años con iniciativas del Plan de Captación de Inversiones.

Para ello se ha establecido un amplio paquete de medidas estructurales, en coordinación con el sector logístico regional, que incluyen la promoción de éste, el impulso a las infraestructuras y nodos logísticos, la modernización del tejido empresarial y el establecimiento de nuevas líneas de ayudas.

Además, la Comunidad Autónoma prevé un importante incremento en dos aspectos fundamentales de este sector, el fomento de la sostenibilidad de la flota de transporte y la intermodalidad. En este sentido, la Estrategia señala la situación de la Región en el Arco Mediterráneo, con infraestructuras que permiten su conexión con el centro de la península, el centro de Europa y el Mediterráneo, convirtiéndola en un polo logístico de primer nivel.

Además, destacan una red de carreteras y autovías que es de las primeras de España en kilómetros por habitante, y a la que en los últimos cuatro años se han incorporado más de 100 nuevos kilómetros de vías de alta capacidad; el Puerto de Cartagena, el sexto de la cuenca mediterránea por volumen de tráfico de mercancías, y el futuro Aeropuerto Internacional, que dispondrá de 33 hectáreas destinadas a parques logísticos e industriales-aeronáuticos.

Exportaciones hacia el mercado interior y europeo

La Comunidad ha previsto desarrollar una red de terminales logísticas e intermodales vinculadas a los principales ejes de producción, distribución y consumo de la Región, como son el puerto de Cartagena, Murcia, Valle del Guadalentín, Altiplano-Noroeste, el eje Campo de Cartagena-Mar Menor y el futuro Aeropuerto Internacional.

Con estas, se prevé el crecimiento de las plataformas regionales ubicadas en las principales zonas de producción y distribución de la Comunidad, además contribuirán al crecimiento del tejido productivo regional y las convertirá en un incentivo que permita a la Región de Murcia captar más inversiones industriales generadoras de empleo y actividad económica.

Logística regional

La tasa de vehículos por cada mil habitantes en Murcia supera a la del resto de España, además, durante los últimos años en la Región se ha registrado un importante incremento de autorizaciones de transporte de mercancías que ha coincidido con un crecimiento del sector.

Actualmente, la actividad logística y de distribución representa el 21 por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 22 por ciento del empleo regional. Integran el sector 7.000 empresas y una flota de 13.000 vehículos pesados, lo que sitúa a la Región en primer lugar dentro de las comunidades uniprovinciales del país. El sector murciano destaca también por poseer la mayor flota de transporte frigorífico de España.

La Comunidad presenta la Estrategia Regional de Logística en el Salón del sector de Barcelona - 1, Foto 1
Murcia.com