Murcia acoge este año la celebración de la XX edición del Congreso Derecho y Salud

Fuente:

El simposio de carácter nacional, coorganizado por la Asociación Juristas de la Salud y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, tendrá lugar los próximos días 20, 21 y 22 de junio en la Cámara de Comercio murciana

Expertos y profesionales de reconocido prestigio abordarán desde diferentes ópticas cuestiones de interés para mantener nuestro Sistema Sanitario en el actual contexto de crisis económica

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia albergará los próximos días 20, 21 y 22 de junio la celebración del XX Congreso Derecho y Salud que anualmente celebra la Asociación Juristas de la Salud y que en esta su vigésima edición coorganiza con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

A lo largo de estas tres jornadas y bajo el lema “Sostenibilidad del Sistema Sanitario”, reputados expertos y profesionales de diversos ámbitos de actuación abordarán en diferentes ponencias y mesas de trabajo cuestiones que desde distintas ópticas resultan de interés a la hora de asegurar el mantenimiento de los niveles de calidad asistencial en los actuales tiempos de crisis económica.

El congreso da cuenta así de algunas de las principales novedades en investigaciones y proyectos realizados a nivel nacional cuyos objetivos van encaminados a garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. Así, se analizarán entre otros temas de actualidad la contención del gasto farmacéutico, la gestión de las contrataciones administrativas o la inversión en investigación. De igual modo, también serán abordados temas objeto de debate en foros más especializados como la manipulación de la información genética o las decisiones al final de la vida.

Programa científico

El congreso –cuyo comité de honor está presidido por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias– iniciará su andadura el lunes 20 de junio, con el acto inaugural presidido por la consejera de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Mª Ángeles Palacios Sánchez, y el presidente de la Asociación Juristas de la Salud, Rafael Millán Calenti. Al término del mismo, tendrá lugar la primera de las conferencias plenarias, “Ética y Sostenibilidad”, en la que intervendrán el presidente de la Audiencia Provincial de Murcia, Andrés Pacheco Guevara, y el presidente del Comité de Ética Asistencial del Área VII de Salud (Murcia-Este), Rafael Pacheco Guevara.

A continuación, se desarrollarán las tres mesas de trabajo correspondientes a la Contratación, el Control del Gasto y los Recursos Humanos y en las que se analizarán, respectivamente, “La plataforma logística de compras: modelo de gestión”, las “Medidas de contención del gasto farmacéutico” y la “Carrera profesional y su reconocimiento”. Vicente Fernández Gómez (coordinador del proyecto Unidad de aprovisionamiento integral del Servicio Murciano de Salud) y Diego Fernández López (secretario general técnico del Servicio Murciano de Salud) coordinarán la primera mesa; Andrés Carrillo González (director general de Régimen Económico y Prestaciones del Servicio Murciano de Salud) y Sagrario Pérez Castellanos (secretaria general de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia) coordinarán la segunda; y Alberto Palomar Olmeda (magistrado de lo Contencioso-Administrativo y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid) será el encargado de coordinar al tercera de las mesas de esta jornada.

El martes, 21 de junio, será la profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, Carmen Tomás y Valiente, la encargada de abrir la jornada con una conferencia plenaria sobre la “Decisión al final de la vida”. Las mesas de trabajo versarán el martes sobre la “Gobernanza en Salud Mental: elemento de sostenibilidad” (mesa coordinada por José Antonio Peñalver Pardines, coordinador del Proyecto del Plan de Salud); “La inversión en investigación como apuesta de futuro” (coordinada por Juan Pedro Serna Mármol, director gerente de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia); “La Colegiación de las profesiones sanitarias y la Ley de Servicios Profesionales” (coordinada por Ignasi Pidevall Borrell, responsable de la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Barcelona; Carles Pareja Lozano, profesor titular de la Universidad Pompeu Fabra, y Pedro González Salinas, letrado asesor del Colegio General de Colegios Oficiales de Médicos); “La reclamación como instrumento de calidad y prevención del riesgo sanitario: registro de errores” (mesa coordinada por Rosario Guijarro Bernal, jefa del Servicio Jurídico del Servicio Murciano de Salud, y Gonzalo Iturmendi Morales, secretario general de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros A.G.E.R.S); y “Racionalización sanitaria y salud pública” (coordinada por Andreu Segura Benedicto, responsable del área de Salud Pública del Instituto de Estudios de la Salud de Cataluña).

El Congreso Derecho y Salud cerrará el programa científico de su vigésima edición el miércoles 22 de junio con dos conferencias de plena actualidad. En la primera, el profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Zaragoza, Asier Urruela Mora, analizará la “Manipulación y uso de la información genética”. Por su parte, el secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, será el encargado de cerrar el congreso con una intervención en la que abordará “La sostenibilidad de nuestro sistema público sanitario”.

Asociación Juristas de la Salud

La Asociación Juristas de la Salud, presidida en la actualidad por Rafael Millán Calenti, aglutina desde 1992 a aquellos profesionales que así lo deseen dedicados e interesados en cuestiones relativas al derecho sanitario y la salud. La Asociación –miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)– ha venido promoviendo desde su fundación la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos por parte de los profesionales que prestan servicios de asesoramiento jurídico en el ámbito de la ordenación y gestión de servicios sanitarios. De igual modo, entre sus objetivos fundacionales se encuentra la promoción y difusión de la formación y perfeccionamiento de especialistas en esta rama jurídica y el impulso del contacto y el intercambio entre profesionales.  

Murcia acoge este año la celebración de la XX edición del Congreso Derecho y Salud, Foto 1
Murcia.com