El Ejecutivo regional considera "indignante" las escasas ayudas europeas al sector agrícola y la debilidad del Gobierno de España en la negociación

Fuente:

Valcárcel trasladará mañana a Durao Barroso la preocupación del sector hortofrutícola regional, aprovechando un encuentro que el mandatario europeo mantiene con los presidentes del Comité de las Regiones

El Gobierno murciano asegura que los 210 millones de euros que ha aprobado la Comisión Europea para el sector "no responden a la gravedad del daño producido"

El Ejecutivo regional en funciones considera "indignante" las escasas ayudas que la Comisión Europea ha aprobado en concepto de compensaciones al sector agrícola europeo tras la crisis alimentaria por la bacteria E.coli en Alemania, y califica de "incomprensible" la "debilidad" del Gobierno de España en su negociación.

El presidente electo de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, trasladará mañana al presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, la preocupación del sector regional de frutas y hortalizas por la situación que está atravesando y la "insuficiencia" de estas ayudas, aprovechando un encuentro que el mandatario europeo mantendrá en Bruselas con los presidentes del Comité de las Regiones y las Asociaciones Regionales.

El Gobierno regional considera que la cantidad aprobada "no responde a la gravedad del daño que ha producido", según manifestó hoy el consejero de Agricultura y Agua en funciones, Antonio Cerdá, a preguntas de los periodistas antes de inaugurar una jornada sobre la aplicación de la directiva europea sobre el uso de plaguicidas.

Cerdá lamentó la "debilidad y la escasa contundencia" del Gobierno de España en la gestión de esta crisis y en la posterior negociación de las ayudas, y criticó que Alemania "se haya negado a pedir más compensaciones para el sector hortofrutícola español, a pesar de ser ellos los que nos han acusado injustamente".

Según el responsable de Agricultura, las ayudas "no debían limitarse sólo a cinco hortalizas, sino que deberían haberse ampliado a otros productos hortícolas y a las frutas que, directa o indirectamente, se han visto afectadas. Se nos ha colgado un 'san benito' de una manera irreflexiva", apuntó Cerdá, quien pidió "responsabilidades" a quienes han originado esta "grave situación".

Cerdá anunció que esta tarde mantendrá una reunión con el sector de frutas y hortalizas de la Región, y añadió que "si la Unión Europea no responde y el sector hortofrutícola regional decide interponer una demanda por vía judicial, el Gobierno murciano la apoyará".

El Ejecutivo regional considera indignante las escasas ayudas europeas al sector agrícola y la debilidad del Gobierno de España en la negociación, Foto 1
Murcia.com