El Consejo de Gobierno aprueba la reducción de la estructura del Ejecutivo regional

Fuente:

El Consejo de Gobierno aprueba la reducción de la estructura del Ejecutivo regional

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy viernes, 8 de julio de 2011, ha aprobado la reducción de los órganos directivos de los distintos departamentos de la nueva configuración del Ejecutivo regional.

La reestructuración del organigrama funcional del Gobierno regional y la importante reducción del número de altos cargos asociada al mismo reflejan el compromiso de lograr una administración más ágil, eficiente y austera.

El objetivo es sacar el máximo partido de los recursos con los que contamos y configurar un Ejecutivo más compacto, en el que la toma de decisiones sea lo más rápida posible gracias a la unidad de acción.

El Ejecutivo regional persigue el equilibrio entre la eficacia y la austeridad. El Gobierno regional es uno de los más reducidos de España y la Administración regional la que menos dinero les cuesta a sus ciudadanos.

La reducción de la estructura del Ejecutivo alcanza el 26 por ciento si se comparan los datos con la composición del Gobierno regional tras las elecciones autonómicas de 2007, al pasar de cien altos cargos a sólo 74 en la actual configuración.

El montante económico destinado a esta finalidad se ha reducido un 30 por ciento respecto a la estructura de 2007, ya que el gasto pasa de 6,2 millones de euros a 4,3 millones.


Consejería de Presidencia

Secretaría Autonómica de Presidencia: Ana Vanesa Torrente Martínez.

Dirección de los Servicios Jurídicos. Francisco Ferrer Meroño.

Dirección General de Administración Local y Relaciones Institucionales: José Antonio Blasco Martínez.  

Dirección General de Comunicación: Miguel Ángel Pérez Heredia.

Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias: Luis Gestoso de Miguel.

Dirección General de Prevención de Violencia de Género, Juventud, Protección Jurídica y Reforma de Menores: Verónica López García.

Dirección General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores: Carmen Sandoval Sánchez.

Dirección General del Medio Ambiente: Teresa María Navarro Caballero.

Consejería de Economía y Hacienda

Intervención General.

Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos: Esther Ortíz Martínez.

Dirección General de Patrimonio.

Dirección General de Tributos.

Dirección General de Economía y Estadística: Francisco Javier Pardo Pérez.

Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información: José Francisco Puche Forte.

Dirección General de Función Pública y Calidad de los Servicios: Amador López García.  

Organismo Autónomo Agencia Regional de Recaudación: Francisco José Inglés Tomás.

Entidad Pública Empresarial Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia: Francisco José Fuentes Campuzano.

Oficina de Coordinación y Seguimiento de Proyectos Estratégicos: Patricio Rosas Martínez.

Consejería de Agricultura y Agua

Dirección General de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria. Ángel García Lidón.

Dirección General de Regadíos y Desarrollo Rural: Julio Antonio Bernal Fontes.

Dirección General de Ganadería y Pesca: Adolfo Falagán Prieto.

Dirección General del Agua: Miguel Ángel Ródenas Cañada.

Dirección General para la Política Agraria Común: Joaquín Maestre Albert.

Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio

Dirección General de Territorio y  Vivienda: María Yolanda Muñoz Gómez.

Dirección General de Carreteras: José Antonio Guijarro Gallego.

Dirección General de Transportes y Puertos: José María Bernabé Tomás.

Organismo Autónomo Instituto de la Vivienda y Suelo de la Región de Murcia: Cristóbal Moreno Gutiérrez.

Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia: Luis Francisco Lorente Rodríguez.

Consejería de Cultura y Turismo

Dirección General de Bienes Culturales: Francisco Giménez Gracia.

Dirección General de Industrias Culturales y de las Artes: Juan Antonio Lorca Sánchez.

Dirección General de Turismo: Enrique Ujaldón Benítez.

Dirección General de la Actividad Física y el Deporte: Antonio Peñalver Asensio.

Consejería de Sanidad y Política Social

Dirección General de Salud Pública: Francisco José García Ruiz.

Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación: José Antonio García Córdoba.

Dirección General de Atención al Ciudadano y Drogodependencias:  Juan Manuel Ruiz Ros.

Dirección General de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración: Leopoldo Navarro Quílez.

Oficina para la Dependencia: Miguel Ángel Miralles González-Conde.

Entidad Pública Servicio Murciano de Salud: José Antonio Alarcón González.

Organismo Autónomo Instituto Murciano de Acción Social: Fernando Mateo Asensio.

Consejería de Universidades, Empresa e Investigación

Dirección General de Universidades y Política Científica: Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz.

Dirección General de Industria, Energía y Minas: Pedro Jiménez Mompeán.

Dirección General de Consumo,  Comercio y Artesanía.

Consejería de Educación, Formación y Empleo

Dirección General de Recursos Humanos y Calidad Educativa: Joaquín Buendía Gómez.

Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas: María Begoña Iniesta Moreno.

Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa: Carlos Romero Gallego.

Dirección General de Infraestructuras y Promoción Educativa. José María Ramírez Burgos.

Dirección General de Trabajo: Fernando José Vélez Álvarez.

Servicio Regional de Empleo y Formación: Ginés Antonio Martínez González.

Instituto de Seguridad y Salud Laboral: Tomás Pérez Fuentes.

Nuevos miembros del Gobierno regional

A continuación se relaciona la trayectoria profesional de las nuevas incorporaciones al Gobierno regional:

Presidencia

Ana Vanesa Torrente Martínez. Nació en Lorca en 1980. Licenciada y Doctora en Derecho. Hasta su incorporación, en septiembre de 2010, en la Administración regional como directora del Gabinete del Consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana, desarrolló su actividad profesional como abogada, profesora universitaria y asesora jurídica del Defensor del Pueblo de la Región de Murcia. Compaginó esta actividad con la publicación de artículos, la impartición de ponencias y la organización de cursos, seminarios y jornadas en el ámbito del Derecho Penal, Procesal y Constitucional.

José Antonio Blasco Martínez. Nació en Abanilla en 1966. Cursó estudios de Capacitación Agraria y de Ingeniería Técnica Agrícola. Trabajó como técnico en la Consejería de Agricultura entre 1992 y 1998. Ha estado al frente de la empresa familiar desde 1998. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Abanilla durante 18 años (de 1991 a 2009), donde ha ejercido como primer teniente de Alcalde y concejal de Hacienda de 1999 a 2009.

Teresa María Navarro Caballero. Nació en Murcia en 1972. Doctora en Derecho por la Universidad de Murcia y Máster en Política Territorial y Urbanismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2007 ha ocupado la secretaría general del Instituto del Agua y del Medio Ambiente de la UMU. Profesora de Derecho Administrativo enla Facultad de Derecho de esta universidad y del Máster de Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad de la Universidad de Alicante. También ha sido docente en otros másteres en la UMU y Universidad Politécnica de Cartagena. Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades europeas y es autora de numerosas publicaciones e investigadora principal de diversos proyectos en materia de agua y medio ambiente.

Economía y Hacienda

Francisco Javier Pardo Pérez. Nació en Murcia. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Profesor Titular del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico en dicha universidad. Ha sido vicedecano de Asuntos Económicos de la Facultad de Economía y Empresa entre los años 2000 y 2008, así como miembro de la Junta de Gobierno de la UMU. Ha escrito y participado en numerosas publicaciones sobre aspectos económicos de diferentes ámbitos territoriales y sectoriales. Durante los años 2006 a2008 fue coordinador del servicio de estudios del Colegio de Economistas de la Región de Murcia. Desde septiembre de 2008 ha formado parte del Gabinete de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.

Amador López García. Nacido en Moratalla en 1949. Abogado y maestro de Educación Primaria. Su carrera profesional se inició como maestro, y posteriormente pasó a desempeñar la profesión de abogado. Ha sido juez de distrito interino en Caravaca de la Cruz, asesor técnico jurídico del Consejo Escolar de la Región de Murcia y, durante tres legislaturas, teniente de alcalde y portavoz del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, además de diputado regional desde el 2007 hasta 2011.

Patricio Rosas Martínez. Nació en Cartagena en 1967. Economista y Master de Dirección y Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Murcia. Ha desarrollado su carrera profesional como consultor de economía y de empresas y ha dirigido proyectos y estudios de índole socioeconómico y de estrategia y diseño de gestión empresarial hasta el año 2003. Ha sido director gerente en la empresa privada hasta 2008, fecha en la que fue nombrado director de Gabinete en la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación. Es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de la Región de Murcia.

Francisco José Inglés Tomás. Nació en Cartagena en 1965. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Máster en Auditoría de Cuentas y coordinador de la oficina del Instituto de Fomento en la Región de Murcia en Cartagena. Anteriormente, desempeñó funciones en los departamentos de Estudios, elaboración de planes de viabilidad y reestructuración, Inversiones, Financiación y Desarrollo empresarial en la sede del INFO en Murcia.

Francisco José Fuentes Campuzano. Nació en Murcia en 1972. Economista y Auditor de Cuentas. Ha desarrollado su carrera como consultor de empresas en las áreas de Estrategia y Finanzas Corporativas hasta el año 2003. Director de empresa del sector químico, que dirigió hasta su nombramiento como director adjunto del INFO en febrero de 2009. Profesor de Finanzas en la Universidad de Murcia y en numerosos másteres  y cursos a nivel nacional e internacional.

Obras Públicas y Ordenación del Territorio

María Yolanda Muñoz Gómez. Nació en Granada en 1971. Licenciada en Derecho. Especializada en Derecho Comunitario, Urbanístico y Administrativo. Ha sido letrada municipal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas desde 1998 a 2000, consistorio en el que ha sido concejal de Urbanismo, Arquitectura, Vivienda, Transportes, Obras Públicas y Servicios Municipales desde 2003 a 2011.

Cristóbal Moreno Gutiérrez. Nació en Mula en 1960. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Mula desde 1983, donde ocupó los puestos de Interior y Personal, segundo teniente de Alcalde y portavoz del grupo municipal.

Luis Lorente Fernández. Nació en Murcia en 1969. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia. Ha desarrollado su carrera profesional en la empresa privada desde 1996 a 2002, año en el que se incorporó al Ayuntamiento de Molina de Segura, donde desempeñó tareas de gestión de tesorería. Responsable del departamento económico-financiero de la Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia desde su creación en 2007.

Cultura y Turismo:

Juan Antonio Lorca Sánchez. Nació en Murcia en 1970. Es doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnicade Valencia. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, ha impartido docencia en el Máster universitario en Producción y gestión artística. Ha sido secretario de la Facultad de Bellas Artes de la UMU. Desde 2005 dirige  la revista de arte contemporáneo ‘Acento’. Ha colaborado con diversas publicaciones y comisariado exposiciones nacionales e internacionales. Ha sido jefe de Gabinete de la Consejería de Cultura y Turismo desde 2009.

Universidades, Empresa e Investigación

Pedro Jiménez Mompeán. Nació en Murcia en 1949. Ingeniero industrial y Diplomado en Planificación y Administración de Empresas. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia desde 2006, interventor del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales y miembro de la Comisión Ejecutivade la Fundación Parque Científico de Murcia. Inició su carrera profesional en el Centro Español de Ingeniería y Control y en la Empresa Nacional de Ingeniería y Tecnología, hasta su incorporación en 1983 al Instituto Nacional de Industria, donde ocupó las direcciones de Desarrollo Corporativo y de Sistemas de Información. En 1985 ingresó como funcionario en la Administración regional, donde trabajado en diferentes puestos en las consejerías de Industria, Comercio y Turismo y de Política Territorial y Obras Públicas, donde actualmente ocupaba el puesto de Jefe de Servicio Económico, Inversiones y Control de Gestión. Desde 1990 es profesor asociado de la Universidadde Murcia en los departamentos de Ingeniería Gráfica, Cartográfica y de Proyectos y Organización de Empresas.

Educación, Formación y Empleo

María Begoña Iniesta Moreno. Nació en Murcia en 1972. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Murcia. Desde 1996 es funcionaria del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y ha impartido docencia en Formación Profesional. Ha sido asesora de Formación Permanente en el área de Formación Profesional y asesora Técnico Docente encargada del área de Estadística en la Consejería de Educación, Formación y Empleo. Desde 2010 es jefa del Servicio de Evaluación y Calidad Educativa. Ha desarrollado también su labor profesional como profesora asociada de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU.

El portavoz del Ejecutivo regional, José Ballesta, en la rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno, Foto 1
El portavoz del Ejecutivo regional, José Ballesta, en la rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno
Murcia.com