Educación se fija como objetivo en el inicio de curso la mejora del rendimiento escolar de los murcianos

Fuente:

La Consejería pondrá en marcha nuevos programas que incentivarán el éxito escolar y la participación educativa, y seguirá apostando por los idiomas, la Formación Profesional y las nuevas tecnologías

El curso comienza con 26 nuevas infraestructuras educativas, 320.000 alumnos y 24.500 profesores

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca subrayó hoy que para este curso escolar su departamento "centrará todos los esfuerzos en mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de la Región, con nuevas programas y medidas que favorecerán el éxito escolar a través del esfuerzo, el trabajo y la participación educativa".

Sotoca ofreció hoy los datos más significativos con los que arrancará el curso escolar 2011-2012, en el que hay matriculados unos 320.000 alumnos. El consejero subrayó el significativo aumento que experimentan las matriculaciones en las enseñanzas posobligatorias (Bachillerato) y en Formación Profesional, un 3 por ciento y un 5,4 por ciento, respectivamente.

Para Sotoca este incremento no sólo pone de manifiesto el convencimiento de los alumnos de que "la formación es, hoy por hoy, el mejor camino para insertarse en el mercado de trabajo", sino que también refleja "la apuesta del Gobierno regional por unas enseñanzas que en los tres últimos años han sufrido un importante incremento".

El número total de profesores alcanza ya los 24.500, que estarán ubicados en alguno de los 807 centros que hay repartidos por la Comunidad, de los que el 74 por ciento son centros de titularidad pública. Para el consejero este dato "vuelve a poner de manifiesto un mayor peso de la enseñanza pública en la Región".

Sotoca subrayó también la presencia de alumnado extranjero en las aulas de la Región, que supone un 12 por ciento sobre el total de alumnos, aunque matizó que "al igual que viene ocurriendo en los dos últimos años, se ha producido un nuevo estancamiento en el incremento del alumnado extranjero".

Novedades en la oferta educativa

El curso escolar, que comenzará mañana en Infantil y Primaria, y el próximo día 15 en Secundaria, se pone en marcha con 26 nuevas infraestructuras educativas, entre las que destaca el nuevo colegio de Mazarrón, el nuevo IES n° 6 de Lorca, y el IESO de Las Torres de Cotillas, además de las 18 ampliaciones que se han realizado en diferentes centros de Primaria y Secundaria de la Región.

El titular de Educación destacó el "importante esfuerzo y la apuesta decidida que está haciendo el Gobierno regional por mejorar y modernizar la red de infraestructuras educativas, unos esfuerzos que no han cesado a pesar de la difícil situación que estamos atravesando y que son más significativos que nunca".

Asimismo, la Consejería reforzará otros programas que, según Sotoca, "inciden directamente en la calidad de la enseñanza y en el rendimiento académico de los alumnos" como la puesta en marcha del Programa de Refuerzo Instrumental Básico a 5° y 6° de Primaria, o de un Plan Integral de mejora de la competencia matemática con la finalidad de mejorar los resultados de los alumnos en esta competencia.

En materia de idiomas, Sotoca reiteró la decidida apuesta de la Consejería por impulsar la enseñanza bilingüe en todos los niveles de la enseñanza, y destacó el funcionamiento este año de 82 centros de Primaria bilingües, la ampliación de 13 nuevas secciones bilingües en Secundaria, y la incorporación de 30 auxiliares de conversación más hasta alcanzar los 137 nativos que colaborarán con los docentes en la clases bilingües. Además, se ofertará un nuevo ciclo bilingüe de Formación Profesional en Gestión de Alojamientos turísticos.

Otra novedad en la oferta educativa es la ampliación en el fraccionamiento de los libros de texto a toda la etapa Secundaria, lo que permitirá que "todos los alumnos que cursan la enseñanza obligatoria en la Región podrán llevar los libros fraccionados por trimestres y aliviar así peso de las mochilas escolares". Además, el consejero destacó la puesta en marcha del Bachillerato de Artes en dos nuevos centros de la Región, el IES El Carmen y el Ibáñez Martín.

En cuanto a la FP, Sotoca subrayó que continuarán ejecutando las actuaciones contempladas en el Plan Regional de Formación Profesional, y anunció la ampliación de la Red de Centros Integrados con dos centros: el Politécnico de Cartagena y el Sanje, de Alcantarilla. Asimismo, se pondrán en marcha 15 nuevos títulos y se ampliarán en 11 el número de Programas de Cualificación Profesional Inicial que permitirá a más de 4.800 alumnos cursar esas enseñanzas. Habrá también una nueva convocatoria para acreditar la experiencia laboral de los trabajadores de la Región en cualificaciones relacionadas con Atención Infantil, Dependencia, Hostelería y Turismo.

Incentivos para incrementar el éxito escolar

El consejero citó algunas novedades más relacionadas con la atención a la diversidad que "serán de gran importancia en el nuevo curso escolar para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos". Una de ellas se refiere a los 'contratos/programa', a través de los que la Consejería respaldará e incentivará las iniciativas desarrolladas por los centros y que tiendan a mejorar el conocimiento de idiomas y de competencias básicas. Estos contratos, explicó Sotoca, "supondrían dar un incentivo económico al centro que haga un esfuerzo adiciona por incrementar el éxito escolar de sus alumnos".

Asimismo, la Consejería ampliará hasta 40 el número de centros preferentes para alumnos con Altas Capacidades en la Región, que contarán con un proyecto específico de trabajo dirigido a esos alumnos. Se prevé, además, la creación de cinco nuevas 'Aulas abiertas', con lo que la Región contará con 72 de estas aulas que atenderán a más de 300 alumnos con dificultades de aprendizaje, y se ampliará el Plan de Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) en 35 centros más hasta alcanzar los 161 centros.

En materia de tecnologías de la información, el consejero recordó que "durante este curso culminaremos la implantación del programa Escuela 2.0 en 6° de Primaria, lo que conllevará la dotación de 16.200 portátiles para todas las aulas y profesores, la mejora de las infraestructuras Wifi, la organización de 157 cursos de formación específica para el profesorado y la puesta en marcha de un plan de comunicación del proyecto con el objetivo de implicar a los padres".

El consejero anunció también el desarrollo de un nuevo proyecto 'Wan', en colaboración con la Fundación Integra, cuyo objetivo es llevar una nueva red de comunicaciones con fibra óptica a todos los centros a los que sea posible, y que Sotoca estimó en "más de un 60 por ciento de los centros".

Educación se fija como objetivo en el inicio de curso la mejora del rendimiento escolar de los murcianos, Foto 1
Murcia.com