Farmamundi muestra en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia su labor en Haití

Fuente:

Farmamundi muestra en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia su labor en Haití

El Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca acoge desde hoy hasta el 23 de septiembre la exposición “Nuevo Haití, derecho a la salud y a la educación”, que Farmamundi está rodando por varias ciudades de España para mostrar su trabajo en el país caribeño. La muestra resume los proyectos sanitarios de post emergencia y reconstrucción que ha desarrollado la ONG en Haití desde que el un devastador terremoto asolara el país caribeño en enero de 2010.

La exposición permanecerá en la pasarela de comunicación entre el Hospital General y el Materno Infantil, con el fin de sensibilizar a pacientes, familiares y equipo médico sobre las necesidades de la población haitiana, un año después de la catástrofe.

El visitante, a través de un recorrido alrededor de una estructura de madera que reproduce las construcciones de refugio temporal que hay actualmente en el país, podrá tener una visión global del trabajo en el terreno. A través de 14 paneles informativos muy visuales, realizados en colaboración con Laboratorios Chiesi y la agencia de comunicación Daristoteles, se resumen las actuaciones que Farmamundi está llevando a cabo en Haití junto a las ONG haitianas para mejorar las condiciones de salud de más de 40.000 personas.

Los fotógrafos David Puig y Miquel Benítez retratan a niños y niñas haitianos junto a fórmulas de varios medicamentos esenciales, necesarios para mejorar la salud de los miles de damnificados por el seísmo. Una apuesta conjunta por la promoción y el desarrollo de un nuevo Haití.

“Gracias a iniciativas como ésta podemos mostrar nuestro trabajo en el país, donde estamos comprometidos a aportar atención sanitaria, proporcionar medicamentos esenciales y apoyar el trabajo de los agentes de salud que siguen luchando con escasos recursos para tratar enfermedades y prevenir epidemias entre la población que sigue viviendo en la precariedad de los campamentos de refugiados”, ha explicado el delegado de Farmamundi en Murcia, Rafael Herrero Delicado, quien ha agradecido la colaboración del centro hospitalario.

La exposición ya ha recorrido Barcelona, Bilbao, Sevilla y Málaga. Ahora llega a Murcia, donde permanecerá dos semanas en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Ctra. Madrid-Cartagena, s/n. 30120 El Palmar – Murcia), dentro del programa que la llevará a recorrer toda la geografía española. Todas las actividades relacionadas con esta exposición están patrocinadas por Laboratorios Chiesi.

Labor de Farmamundi en Haití

Cuando ha pasado más de año y medio de la trágica emergencia sufrida por el pueblo haitiano y con cerca del 80% de la población sumida en la pobreza, Farmamundi continúa su trabajo en Haití con un nuevo proyecto para reforzar la prevención y la atención a las víctimas de la epidemia de cólera agudizada por el comienzo de la temporada de lluvias y que beneficiará a más 5.500 personas. La intervención mejorará las condiciones básicas de saneamiento y acceso a agua potable ambiental en tres comunidades rurales del Departamento Oeste: Léogane, Petit-Goâve y Grand-Goâve.

Si antes del terremoto gran parte de la población haitiana vivía sin acceso al agua potable, tras el seísmo la situación se ha magnificado. A día de hoy, más de  un millón y medio de damnificados malviven hacinados en condiciones insalubres, lo que ha propiciado la aparición de enfermedades ya erradicadas como el cólera. La capacidad de respuesta es otro factor clave para paliar los efectos y la propagación del bacilo Vibrio Cholerae.

Desde el estallido del brote, Farmamundi ha enviado más de 160 toneladas de kits sanitarios específicos para tratar el cólera y procesos diarreicos menos severos, haciendo posible el equipamiento de diversas agencias humanitarias internacionales y entidades médicas que participan en la atención a los enfermos.

Farmamundi muestra en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia su labor en Haití - 1, Foto 1
Murcia.com