Retegui: "Valcárcel debe explicar dónde aplicará nuevos recortes por renunciar a cobrar a los más ricos"

Fuente:

La portavoz del GPS pregunta al presidente del Gobierno regional si renunciará a cumplir el pacto por la educación o a pagar a miles de proveedores

Retegui:

"Valcárcel debe explicar qué va a dejar de hacer si renuncia a recaudar a los más ricos", así lo ha expresado la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Begoña García Retegui, quien ha asegurado que "renunciar a los 21 millones que recaudaría el Gobierno regional según Gestha (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda) de aplicar este impuesto, es seguir asfixiando a ayuntamientos, empresas o a las universidades públicas, por poner un ejemplo".

García Retegui frente a quién minimiza este Impuesto ha querido resaltar su importancia para la Región: "En 2009 se recaudaron 42 millones de euros, para que se hagan una idea, el presupuesto de los Centros de Mayores concertados fue de 32 millones euros y el de la UPCT de 35,5 millones de euros".

"21 millones de euros es el doble del presupuesto regional destinado a Turismo en un año, ¿De dónde va Valcárcel a recortar?". García Retegui, ha explicado que "con 21 millones de euros se pueden construir 15 colegios de infantil y primaria; 21 millones corresponden al sueldo de un año en catorce pagas de 1.500 jóvenes mileuristas. 21 millones es el doble de lo que invierte el Gobierno regional en economía social ¿Cómo se atreve Valcárcel a renunciar a 21 millones de euros?".

La portavoz del GPS ha desmentido, además, que este impuesto afecte a las clases medias: "Valcárcel no se entera muy bien de lo que pasa en la calle. ¿Qué murciano de clase media tiene un patrimonio de 700.000 euros y una casa de más de 300.000 euros? Es a este perfil de contribuyente al que se pretende recaudar el impuesto, y no es un perfil de clase media precisamente".

"Valcárcel dice ahora que no a un impuesto que el PP aplicó a las clases medias durante ocho años. Ahora sólo afectará a los que tienen más de 700.000 euros de patrimonio, no a las rentas de trabajo, no a la vivienda habitual salvo que supere 300.000 euros de valor. Y cabe recordar que se tributa por el exceso de esos 300.000 euros".

García Retegui ha desmentido las declaraciones del PP negando que otros países europeos apliquen este impuesto: "Es falso que el Impuesto sobre el Patrimonio no exista en otros países porque, además de existir, en Europa los ricos han pedido a sus gobierno pagar más. En la Región sin embargo, con un déficit y una deuda galopantes, Valcárcel exime a los que más tienen de contribuir para paliar la crisis económica", ha concluido.

Retegui: Valcárcel debe explicar dónde aplicará nuevos recortes por renunciar a cobrar a los más ricos - 1, Foto 1
Murcia.com