Alumnos de Veterinaria, Biología y Medicina amplían sus conocimientos sobre reproducción en animales y humanos

Fuente:

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación inaugura el máster universitario sobre 'Biología y Tecnología de la Reproducción en mamíferos' de la Universidad de Murcia

Alumnos de Veterinaria, Biología y Medicina amplían sus conocimientos sobre reproducción en animales y humanos

Los cursos estarán impartidos por más de medio centenar de profesores de universidades nacionales y del Reino Unido, Alemania, Holanda, China, Japón o Estados Unidos

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, junto con el vicerrector de Relaciones Internacionales y de Investigación Adjunto, Gaspar Ros, inauguraron hoy el máster universitario en 'Biología y Tecnología de la Reproducción en mamíferos', para acercar a los alumnos de la Facultad de Veterinaria, Biología y Medicina, los últimos avances sobre los procesos reproductivos de diferentes animales y de la especie humana.

Este máster, que imparte la Universidad de Murcia con la colaboración conjunta de las facultades de Veterinaria y Medicina, cuenta con la participación de más de medio centenar de profesores de universidades españolas, como Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante o Almería, y extranjeras, entre las que destacan varias universidades del Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, China, Japón y Estados Unidos.

El objetivo principal de este curso es ofrecer una orientación laboral en dos vertientes claramente diferenciadas, la primera de ellas orientada a la investigación en clínicas de reproducción humana asistida y la segunda encaminada a la reproducción animal.

Así, durante el primer cuatrimestre del año se ofrecen al alumno varios cursos sobre anatomía y embriología, sobre el origen y desarrollo de los gametos, el proceso reproductivo, la fecundación in vitro o el cultivo de embriones. La segunda parte del curso académico está compuesta de asignaturas opcionales, en función de la vertiente seleccionada por el alumno, para profundizar bien sobre la reproducción asistida en humanos o la tecnología de reproducción en especies animales.

A partir de esta base teórica y gracias a diferentes convenios suscritos por la Universidad de Murcia, los alumnos realizarán prácticas en distintas sedes, tanto regionales como nacionales o internacionales. Entre las clínicas de reproducción humana, cabe destacar las del IVI de Murcia, Alicante y Almería. Además participan igualmente otros centros de investigación como INIA de Madrid, Serida de Gijón, y otros ubicados en ciudades de Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica, China y Japón.

El máster en 'Biología y Tecnología de la Reproducción en mamíferos' se viene impartiendo en la Universidad de Murcia desde 2005, aunque este es el tercer año que se ofrece como máster verificado por la ANECA.

Ponencia inaugural

El doctor y decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, Antonio Pellicer, fue el encargado de ofrecer la ponencia inaugural del máster, que versó sobre el 'Futuro de la Reproducción Humana Asistida'.

En esta línea, se abordó la experimentación con células madre como uno de los avances que se está logrando en los laboratorios de reproducción asistida para mejorar las tasas de embarazo y ofrecer nuevas alternativas a las mujeres.

Las últimas investigaciones han desarrollado un aparato capaz de incubar embriones que permite conocer en tiempo real el ritmo de división y el consumo de oxígeno. De este modo se puede determinar el momento óptimo para realizar la transferencia embrionaria. Gracias al embrioscopio se ha permitido aumentar las tasas de éxito de la fecundación 'in vitro' en un 10 por ciento, según explicó el doctor Pellicer.

Alumnos de Veterinaria, Biología y Medicina amplían sus conocimientos sobre reproducción en animales y humanos - 1, Foto 1
Alumnos de Veterinaria, Biología y Medicina amplían sus conocimientos sobre reproducción en animales y humanos - 2, Foto 2
Murcia.com