Se duplican los diferenciales de la alcachofa, la aceituna verde y la patata

Fuente:

El IPOD de septiembre alcanza un 4,78

Los productos ganaderos experimentan una ligera subida después de meses de precios estables

Octubre comienza con un descenso en el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos. Sin embargo, el diferencial de productos como las alcachofas (6,95), las patatas (8,38) y las aceitunas verdes (10,67) se duplica en comparación con los datos del mes anterior. A estos productos hay que añadir la zanahoria (7,83) y el plátano (7,16) como aquellos que más incrementan su precio del campo a la mesa.

Después de tres meses consecutivos en los que no se descencía de la barrera del 5, el índice realizado por la Unión de Consumidores de España-UCE, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-COAG y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, CEACCU muestra una tendencia a la baja en el dato general de septiembre, que ha alcanzado un 4,78 (0,77 menos que en el mes de agosto).

El IPOD agrícola presenta un descenso de más de un punto (5,18) con respecto al mes anterior (6,19). Razón de esta bajada es el descenso experimentado en los diferenciales de frutas de verano, como el melocotón, la nectarina, el melón o la sandía.

El IPOD ganadero, por el contrario, presenta un aumento de 0,38 con respecto al índice de agosto, alcanzando el 3,46. El producto que mayor diferencial presenta es el pavo (6,32), seguido del cerdo (4,56) y la ternera de 1ª (4,08).

La Unión de Consumidores de España denuncia, una vez más, que la cadena de intermediarios no hace sino incrementar de forma excesiva los márgenes de beneficio en detrimento de una retribución justa para los productores y una venta con precios asequibles para los consumidores. Un mercado concentrado en muy pocas manos, dominado por las grandes cadenas de distribución y alimentación es el responsable de estos diferenciales aberrantes, que condenan a los ciudadanos a no poder adquirir productos de calidad a precios justos.

UCE insiste en esta iniciativa, enmarca dentro de un acuerdo de colaboración con COAG y CEACCU, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas que acaben con el desequilibrio existente en el mercado de productos agrarios, dominado por la gran distribución comercial y los innumerables intermediarios que intervienen en el conjunto de la cadena alimentaria. Las tres organizaciones mantienen que es imprescindible conseguir un mercado agrario y ganadero transparente en el que los productores reciban un precio justo por sus alimentos y los consumidores puedan adquirirlos a precios razonables y asequibles.

UCE, COAG y CEACCU reiteran su compromiso por una alimentación libre de prácticas especulativas. Igualmente, consideran necesario abrir un proceso de diálogo y negociación donde estén representados consumidores y agricultores para plantear nuevas líneas de actuación en este sector.

Se duplican los diferenciales de la alcachofa, la aceituna verde y la patata, Foto 1
Murcia.com